Si algo está de moda en los últimos meses es la palabra ‘Big Data’. Artículos, entradas de blog… está por todos lados, especialmente para aquellos que nos movemos en el mundo del marketing. Pero, ¿a qué se refiere y por qué está tan de actualidad? Muchas agencias de marketing digital están utilizando Big Data para analizar y predecir el comportamiento del consumidor, lo que les permite optimizar las estrategias y obtener mejores resultados para sus clientes.
Si definimos de forma estricta el término Big Data podríamos decir que se trata de información de gran volumen cuyo análisis y procesamiento no puede realizarse mediante métodos tradicionales. A más cantidad, más complejidad en los datos.
Sin embargo, siempre se ha dicho, un exceso de información finalmente lo único que consigue es desinformar. Solo si se sabe analizar, estudiar y sacar conclusiones de manera óptima se podrá sacar rendimiento a esa cantidad de información.
Ahora intentaremos trasladar el concepto de Big Data al mundo del marketing. Desde siempre las empresas han recopilado datos de sus clientes: domicilio, edad, gustos, etc. Una pequeña base de datos que el departamento de marketing analizaba y estudiaba para ver qué demandaban los clientes y como satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, encontramos en la red millones de datos de todas las características. Mientras navegamos por Internet vamos dejando un rastro de datos sobre nosotros: cuando compramos online, mediante la geolocalización de los móviles, nuestros gustos en las redes sociales, las personas a las que seguimos, los lugares que visitamos, etc. Nos encontramos en la era del ‘Big Data’.
Para hacernos una idea, Facebook cuenta con más de 900 millones de usuarios generando información a diario y cada día se envían 340 millones de tuits. ¿Cómo lograr manejar toda esa cantidad de información?
Además, hoy en día, son muchas las empresas que se dedican a vender información de los internautas a grandes compañías. Sin embargo, muchas de ellas, no saben que hacer con tanta cantidad de información y no saben sacarle partido. Se puede decir que el Big Data es la asignatura pendiente de muchos expertos en marketing.
Si somos capaces de analizar grandes volúmenes de información de todo tipo y conseguir darle sentido, mejorará sin duda el negocio de las empresas si éstas saben utilizar las conclusiones con inteligencia.
Su combinamos un buen estudio de Big Data con una buena estrategia de marketing podemos lograr unos buenos resultados en varias áreas.
Forma de relacionarnos con los clientes. Tenemos la posibilidad de saber perfectamente quiénes son nuestros clientes, dónde están, cuáles son sus gustos, etc.
Cómo lograr mantener a los clientes. Por qué los clientes acuden a nuestra marca y no a otra, desde que plataforma han llegado a nosotros, a qué hora se han conectado, etc. Podemos descubrir datos que logren que mantengamos a los clientes y que acudan siempre a nuestra marca.
Optimizar nuestra campaña de marketing. Si conocemos bien a quién nos estamos dirigiendo, la campaña de marketing tendrá mayores efectos y tendrá un menor gasto. Vamos a ir directos al objetivo sin necesidad de dar tumbos de un lado a otro.
Contar con clientes más satisfechos. Sentir que una empresa sabe lo que queremos y se preocupa por nuestras necesidades siempre es de buen agrado para un cliente. Concoe qé quieren y necesitan y crea campañas acorde a ellos.
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…
BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…
Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…
En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…
Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…
¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…