En este artículo vamos a analizar uno de los algoritmos de Google más temido por las empresas, las agencias de SEO y los especialistas de posicionamiento. Se trata de Google Penguin, un algoritmo desarrollado para hacer análisis exhaustivo de los enlaces que apuntan a un sitio web y que identifica aquellos que no son naturales. Se trata de un algoritmo muy temido porque su actuación elimina páginas y sitios completos de las primeras páginas de los SERPS. En este artículo entenderemos qué es este algoritmo, qué busca y sobre todo cómo evitar ser penalizados por Google Penguin 2016.
¿Qué es Google Penguin?
Es el nombre en clave que recibe el algoritmo de Google que fue lanzado por primera vez en abril del año 2012. Este algoritmo surgió para hacer limpieza en los SERPS de aquellas páginas que estuvieran violando las directrices para webmasters de Google. La primera vez que apareció Google Penguin supuso una convulsión enorme en la red. El 3,1% de los resultados de búsqueda se vieron afectados y cientos de páginas que habían usado métodos poco recomendables de Black Hat SEO fueron eliminadas de los resultados de búsqueda. Aquí puedes ampliar más información sobre Posicionamiento Web.
Este algoritmo tuvo entonces, y ha tenido desde ese momento, el objetivo de limpiar los primeros resultados de páginas poco relevantes optimizadas sólo para aparecer en los primeros puestos de los SERPS de una consulta determinada. De este modo Google busca devolver sólo resultados relevantes para el que realiza la búsqueda.
¿Quieres atraer más clientes?
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
Google Penguin ha sido “lanzado” 6 veces, la última versión se lanzó en octubre de 2014 y desde entonces no ha habido noticias de la compañía… hasta este invierno.
Google anunció una última y definitiva versión de Google Penguin que sería lanzada en el primer cuatrimestre del año de 2016, no obstante esta última versión aún no ha visto la luz ni se sabe la fecha de la inminente actualización.
¿En que consistirá Google Penguin 2016?
Esta última versión del algoritmo de Google busca implantar una actualización que funcione en tiempo real, es decir, que no actúe cada vez que es lanzado sino que de manera constante analice los sitios web en búsqueda de prácticas no autorizadas por el buscador. Esto supone una gran ventaja para las empresas, y es que antes, para poder recuperar la autoridad perdida tras una penalización, había que, o bien realizar múltiples actuaciones manuales, o bien esperar a una nueva actualización de Penguin.
Este nuevo algoritmo realizará crawlings constantes de las páginas buscando enlaces artificiales para penalizar aquellas que infrinjan las citadas directrices. Por este motivo los especialistas en Black Hat SEO, que se amparaban en resultados inmediatos, ven contadas las horas de sus prácticas, y es que ahora no dispondrán del margen que ofrecían los intervalos entre un lanzamiento de Google Penguin y el siguiente.
Penalizaciones de Google Penguin
Para entender en qué consisten las penalizaciones de Google Penguin debemos entender en qué consiste el citado Black Hat SEO. El SEO de sombrero negro groso modo consiste en emplear prácticas no autorizadas por Google para alterar los SERPS, posicionando páginas mediante estrategias de explotación del algoritmo de Google.
¿Qué estrategias son estas? Os preguntaréis. Existen muchas y muy diversas, las más populares son:
- Enlaces artificiales: Los enlaces artificiales son aquellos que apuntan a nuestra web mediante un anchor text optimizado para una consulta determinada. Si Penguin detecta un alto volumen de este tipo de enlaces apuntando a nuestra página es muy probable que seamos penalizados para la consulta optimizada. Este tipo de enlaces pueden ser comentarios en blogs, foros, footers de página, enlaces “invisibles”, enlaces de pago, directorios masivos, redes privadas de blogs (PNBs), en general enlaces donde se explote una o varias palabras clave, así como enlaces autogenerados mediante robots etc. En definitiva, todos aquellos enlaces que no han sido creados de manera natural.
- SEO Bombing: Es una práctica que consiste en conseguir que una página web aparezca alta en los SERPS de una consulta que nada tiene que ver con el contenido de la página. Gracias a la tendencia al análisis semántico de las páginas que Google realiza esto tiene cada vez menor impacto. Antiguamente cuando se lanzaba una bomba SEO, se generaban miles de enlaces para una palabra clave determinada apuntando a un sitio web no relacionado. Dentro de estos eventos cabe destacar el caso de 2004, cuando ante la consulta “miserable failure” (fracaso miserable) Google devolvía en primera posición la biografía del ex-presindente americano George W. Bush.
- Textos spineados: Una práctica muy frecuente entre los expertos del Black Hat SEO es conseguir relevancia para una página concreta sin introducir textos originales. Para esta práctica se emplean programas que hacen un spin (un giro) a textos ya escritos, alteran el orden, las palabras, emplean diccionarios de sinónimos y mantienen las palabras claves en contexto. De este modo se engaña a Google y se le hace creer que el contenido es semánticamente relevante para una consulta determinada gracias al amplio rango de palabras relacionadas del producto, página o servicio. Mediante esta estrategia se consigue posicionar de forma orgánica dominios recomprados con autoridad, páginas nuevas y es de uso frecuente para la creación de PBNs de manera semi-manual, obteniendo en poco tiempo muchas páginas que Google identifica como originales aunque el contenido sea copiado. Una vez obtenida la autoridad se puede enlazar a una segunda página, o hacer de pantalla para o bien derivar tráfico o bien traspasar autoridad al dominio que se desea posicionar. Para este tipo de prácticas existen otros algoritmos como Humingbird que intentan analizar y descubrir el por qué un usuario busca determinada información para darle un resultado adaptado a sus necesidades y no devolver resultados basados en la concordancia de los términos de búsqueda.
- Sobreoptimización web: La sobreoptimización consiste en tratar artículos, productos y páginas para que estén optimizadas para una o varias palabras clave. Esto se consigue introduciendo una alta frecuencia de repetición de palabras clave, palabras clave relacionadas, semántica relacional y conceptos similares. Si bien estos textos sobreoptimizados pueden ser comprensibles para un humano no son naturales para Google, que detecta la intención enfocada a los SERPS y no al usuario.
Este tipo de prácticas son penalizadas si Google las detecta, si alguien las denuncia o si, como está a punto de pasar, Google lanza una actualización de Penguin que analice todos los enlaces entrantes y salientes de las páginas web indexadas.
¿Quieres atraer más clientes?
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
Evitar ser penalizados por Google Penguin 2016
¿Cómo evitamos ser penalizados por el nuevo Google Penguin? La respuesta evidente es: Siguiendo las directrices para webmaster de Google. Pero puede pasar que, o hayamos tenido un especialista en SEO amigo del Black Hat, o hayamos contratado a una agencia de SEO que recurra a estas prácticas. Si has contratado una Agencia de SEO o has tenido a alguien en plantilla que te haya ofrecido resultados rápidos, instantáneos y casi mágicos deberías empezar a preocuparte por lo que te puede caer encima. El SEO de calidad lleva tiempo y requiere muchas horas de trabajo. No se trata de algo milagroso. Es una carrera de fondo en la que las buenas prácticas acaban dando resultados permanentes y permiten a los propietarios de un dominio dormir tranquilos por la noche.
Llegados a este punto te preguntarás cómo puedes saber si tu página es susceptible de ser penalizada con el lanzamiento de Google Penguin 7… Bien, lo primero de todo es hacer una auditoría de los links entrantes y salientes. Para esto, si no tienes mucha idea, es recomendable que acudas a una agencia especializada como CitySEM. Si por el contrario dispones de infraestructura y medios puedes hacerlo tu mismo. Por partes el proceso muy resumido sería:
- Analizar los links de entrada: Comprobar qué páginas apuntan a nuestra web, con qué anchor text, qué autoridad tienen, qué spam score tienen esas páginas, si esas páginas que nos enlazan pertenece a nuestro nicho y sobre todo, cómo se han generado esos enlaces.
- Analizar los links de salida: A qué páginas enlaza nuestra web, qué autoridad tienen, si aportan algo estos enlaces a nuestro contenido (es decir, si realmente son útiles para el usuario) y qué atributos “rel” tienen estos enlaces.
- Limpiar enlaces artificiales: Aquí es donde los que hayan recurrido al Black Hat SEO temblarán. Es necesario eliminar cada uno de esos enlaces de forma manual. Esto implica escribir uno a uno a todos los webmaster que hayan introducido enlaces artificiales a nuestra web, borrar los comentarios de blogs y foros y además, realizar una lista disavow para aquellos que no hayamos podido borrar y subirla al Search Console de Google (No basta con desautorizar los links. Estos deben ser eliminados).
- Revisar contenido: Es necesario limpiar contenido duplicado, spineado, sobreoptimizado etc. ¿Cómo sabrás si tu contenido está sobreoptimizado? Nuestra respuesta más sencilla para este punto es que acudas a un experto. Si no estás familiarizado con el funcionamiento de la semántica relacional y el funcionamiento de las keyword y longtail keyword, atributos H1, H2, H3, descripción alt de imágenes etc introducirte en este mundo puede ser tedioso. Si comprendes en qué consiste la sobreoptimización te recomendamos que destruyas aquel contenido sobreoptimizado o spineado o que modifiques las páginas para generar contenido textual natural (En este punto es importante que no destruyas las URL. Haciendo esto perderías cualquier autoridad de página que tuvieses en esa URL y por ende disminuirás la autoridad de tu dominio, es mejor reescribir el contenido de manera natural).
Esperamos que este artículo te valga de punto de partida para comprender lo que implica este nuevo cambio del algoritmo Google Penguin de 2016. Si crees que puedes necesitar ayuda o necesitas un análisis completo de tu web puedes realizarnos una consulta sin ningún tipo de compromiso. Te asesoraremos encantados.