A la hora de establecer una estrategia de marketing digital es fundamental saber distinguir entre esas dos opciones cuyo fin último viene a ser el mismo. Captar un mayor volúmen de tráfico de calidad hacia nuestra web, con el objetivo de incrementar las conversiones.
En esta entrada vamos a ayudarte a distinguir estas dos estrategias, que si bien comparten algunas características, son fácilmente diferenciables.
Índice de contenidos
ToggleSEO: Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda)
El SEO persigue copar los primeros puestos de los resultados de un buscador para una consulta determinada.
SEM: Search Engine Marketing (Marketing para Motores de Búsqueda)
El SEM pretende copar los espacios de pago del buscador y de otros medios digitales para impactar e intentar captar tráfico de un target o público objetivo específico.
La diferencia fundamental entre el SEO y el SEM es coste del tráfico. El posicionamiento SEO persigue ocupar altos puestos de los SERPS Orgánicos (posiciones orgánicas de los resultados dentro de un buscador), mientras que el SEM persigue ocupar los puestos de pago. Esto quiere decir que el tráfico que entra de manera orgánica es gratuito, mientras que el que entra a través de campañas de SEM es de pago, bien se tarife por coste por click o coste por impresión.
Es decir. Si tomamos una búsqueda natural en Google, los resultados nos devolverán 3 posiciones diferenciadas. La primera corresponderá a anuncios de pago introducidos mediante Google Adwords, que pueden ocupar hasta los primeros 4 resultados y cuyo coste será variable según la demanda (funciona mediante un sistema de pujas). La segunda posición corresponderá a las posiciones de Google My Business (si queréis aprender a posicionar vuestro negocio ahí, no dejéis de leer este artículo). Finalmente, se muestran los resultados orgánicos. Para optimizar estos resultados y aprovechar el tráfico gratuito, un consultor SEO en Granada puede ayudarte a implementar las mejores estrategias.
Como hemos visto el tráfico obtenido mediante SEO es gratuito mientras que el tráfico que nos deriva el SEM es de pago. Esa es la diferencia fundamental, pero hay otras:
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
Es una pregunta compleja y viene ampliamente determinada por varios factores:
De modo que para responderla es necesario realizar un estudio completo, no solo de tu web, sino de otras empresas de tu sector, para poder determinar el camino más inteligente para que tu estrategia de marketing digital sea sostenible y rentable.
¿Quieres saber qué necesita tu negocio? Realizamos una auditoría gratuita de tu web, tu competencia y tus posibilidades potenciales.
En un supuesto ideal, lo mejor sería trabajar ambas estrategias, SEO y SEM, ya que se complementan. Si bien es cierto que tienen diferencias importantes, también tienen puntos en común que deben ser trabajados dentro de la web. Ya que su buena optimización mejorará no sólo el posicionamiento general de la web, sino la calidad de los anuncios y por ende, optimizarán la inversión. Nosotros, como agencia SEO y SEM, podemos ayudarte.
Estamos hablando de rich snippets (que mejoran el aspecto de los resultados orgánicos y de pago), microformatos, metadescripciones, URLS y muy especialmente, iteración de palabras clave.
Las palabras clave son la base de ambas estrategias, SEO y SEM, una correcta iteración de las mismas mejorará la calidad de los anuncios a la par que hará a nuestra web más relevante para sus términos relacionales. Trabajando la semántica de la web, por tanto, mejoramos el SEO y las posibilidades del SEM para cada URL.
Como hemos comentado, el SEM suele dar resultados rápidos a los que lo usan, por este motivo debe ser una de las piedras angulares de la estrategia online de cualquier empresa.
Hay ocasiones que no es del todo recomendable apostar por algunos de los soportes que el SEM ofrece debido a la fuerte presencia de competidores sectoriales cuyo volumen de negocio les permite invertir grandes sumas económicas y que además son más baratos y cuentan con un mejor sistema de envío.
En estos casos debemos plantearnos bien la estrategia y encontrar el nicho, o micronicho, donde podemos ser competitivos. La gran ventaja del SEM es que nos permite empezar a obtener tráfico de calidad desde el primer momento que nuestra web está publicada. Para derivar tráfico Google nos facilita múltiples canales:
En definitiva, hay una gran batería de opciones para que nuestra web pueda obtener tráfico. La idoneidad de cada uno de estos canales para alojar nuestras campañas vendrá fuertemente condicionada por el volumen de inversión, las actuaciones de la competencia y la posición de la empresa respecto al mercado.
El posicionamiento SEO, por su parte, es siempre interesante a largo plazo. Uno de los primeros puestos orgánicos de Google puede captar hasta el 30% de los clics que se dan para una consulta concreta. Esto hace que sea una estrategia que, bien desarrollada, generará un flujo constante y estable de clientes.
Todas las empresas se pueden beneficiar del posicionamiento SEO, pero hay que entender, que al igual que en el SEM, la competencia es uno de los factores que más condicionarán el enfoque de la estrategia. Siempre podremos mejorar el SEO de una web, pero no siempre podremos emplazar a nuestra web en la posición deseada para una consulta determinada. Hay veces que el esfuerzo en esa palabra concreta para intentar desbancar a Amazon, Milanuncios o cualquier otra, no es buena idea. Es mejor buscar otras palabras en las que un menor esfuerzo de resultados más rápidos y con ello consigamos un volumen de tráfico estable.
Es buena idea empezar a trabajarlo desde la fase de arquitectura web, de este modo en un año podremos tener unos resultados estables, sólidos y una buena base sobre la que consolidar la estrategia de marketing online.
Los KPI SEO (indicadores clave de rendimiento) son las métricas que te permiten evaluar el…
Cuando alguien ve tu logotipo, entra en tu web o escucha hablar de tu empresa……
En un mundo donde más del 60% de las visitas web llegan desde móviles, contar…
Si estás trabajando el posicionamiento web de tu sitio, seguro que te has topado con…
¿Te suena el término B2B pero no tienes muy claro qué significa? Tranquilo, no eres…
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…