Desde hace tres años se ha podido comprobar la relación HTTPS y SEO. Y de como dentro de poco serán inseparables. La tendencia de Google prevista para los próximos meses apunta que, ya no se va a tratar de ventajas para las páginas que lo tengan implementado, sino en penalizaciones para páginas que no dispongan de cifrado SSL.
En CitySEM siempre recomendamos a los clientes que confían en nuestra agencia de marketing digital que implementen el cifrado SSL cuando realizamos el presupuesto de desarrollo web. No sólo por las evidentes ventajas que lleva aportando al posicionamiento SEO sino por la seguridad y confianza que aporta a un cliente que visita la web por vez primera.
Las siglas HTTP hacen referencia a HyperText Transfer Protocol, es decir, protocolo de transferencia de hipertexto. El funcionamiento de este protocolo de comunicación en sistemas de redes es la de estandarizar la sintaxis que se establece entre las comunicaciones e intercambios de datos que se producen entre un cliente y un servidor.
Este lenguaje recargado puede ser complicado para neófitos. Básicamente el protocolo HTTP lo que hace es estandarizar el sistema de pregunta-respuesta en el que se basa cualquier acción web. Cuando empleamos un buscador, cuando hacemos clic en un botón o cuando recibimos una página o descargamos un archivo como respuesta a nuestra acción.
El HTTPS responde a HyperText Transfer Protocol Secure. La diferencia con el HTTP es que en este caso son dos los protocolos que intervienen a la hora de establecer una comunicación con un servidor. En el HTTPS entra en juego también el protocolo SSL/TSL, que no es más que un protocolo de encriptado que codifica el mensaje HTTP y que lo descifra una vez recibido.
Este encriptado que aporta el SSL permite dotar a los usuarios de una página web de garantías de que sus consultas no van a ser descifradas por terceros en el proceso de envío. Ya que tan solo el cliente y el servidor disponen de la “llave” que permite abrir la consulta y la respuesta. Se trata de un protocolo de encriptado asimétrico que se aplica no solo a la navegación web, sino a la mensajería instantánea o a las llamadas de Voz IP.
Este tipo de encriptado está, de momento, recomendado para cualquier web, pero es prácticamente obligatorio para aquellas que de un modo u otro recopilan o recogen datos de carácter personal como puede ser el nombre y los apellidos, el DNI o el número de tarjeta de crédito.
Para el usuario encontrar una página web que funciona con HTTPS supone la tranquilidad de saber que sus datos no van a parar a un tercero no autorizado sin su consentimiento expreso.
¡Ojo! Cuando aceptamos la política de cookies de una página web cualquiera estamos dando permisos a terceros, basta con ver la consola de búsqueda de un sitio web cualquiera para ver hasta que punto Google lleva un track de las acciones que los usuarios ejecutan.
No obstante, política de cookies al margen, lo importante está en que ningún tercero NO autorizado va a tener acceso a estos datos, es decir, da al usuario un nivel de control superior sobre su seguridad. El SSL da seguridad, y por ende, confianza. La confianza es el pilar sobre el que se construyen las empresas serias.
Esto lo hemos reiterado hasta la saciedad. Google valora a aquellos que cuidan a sus usuarios. No hace falta más que ver los cambios de algoritmo que ha sufrido el navegador desde sus orígenes hasta nuestros días. Sin ir más lejos entre los más recientes encontramos:
Google cuida de aquellos que cuidan a sus usuarios y que priorizan que estos tengan una experiencia de navegación intuitiva, fácil y sobre todo, segura.
El último anuncio apunta a que ya no solo van a premiar en términos de posicionamiento a aquellas web que tengan implantado el HTTPS, sino a penalizar a aquellas que no lo implementen.
De cara a las tiendas online este protocolo adquiere una relevancia capital dado el tipo de datos que intervienen en las comunicaciones entre el cliente y el servidor. Datos bancarios, direcciones postales, nombres y apellidos e incluso DNI. Son datos que no sólo requieren de una especial protección sino que actualmente un usuario nativo digital no proporcionará a una página si no tiene garantías de que esta es segura.
Nunca podremos saber cuando llegará el cambio de algoritmo que penalizará a los que no tengan el HTTPS activo, pero podemos asegurar que llegará.
Si bien habrá páginas que puede que mantengan su autoridad tras el nuevo cambio, podemos asegurar que ninguna tienda online podrá copar puestos relevantes en Google sin el protocolo HTTPS activo. Google ya advirtió que este cambio estará implementado en menos de un año.
Digamos que tienes una tienda online. El objetivo de esa web no es dar “información” de relevancia para el usuario sino la conversión. Si tienes una tienda quieres vender.
Por este motivo debes invertir, igual que invertirías en un negocio físico en tenerlo limpio, ordenado, bien presentado, con entrada adaptada a personas con movilidad reducida y con un equipo humano y técnico que posibiliten que quien entre por la puerta pueda comprar tu bien o servicio sin inconvenientes o problemas.
Y… ¿Qué tienes que hacer para vender?
Pues exactamente lo mismo que haría cualquier comercial de una tienda o negocio cualquiera. Imagínate un vendedor de coches. Un señor, o señora, bien vestidos, elegantes, seguros de si mismos, que transmiten confianza y que disponen de toda la información que puedas precisar. Además te brindarán todas las facilidades humanamente posibles para que, si es factible, te vayas del concesionario montado en tu nuevo coche.
Tu tienda online tiene que ser exactamente igual:
Y en el factor de confianza entran en juego elementos como el SSL (imprescindible) así como otras medidas complementarias y legales que no solo te ayudarán a convertir más. Sino que te ayudarán a posicionar tu web mucho más alto.
El primer paso está claro, instala el protocolo HTTPS sin pensártelo dos veces. Esto te quitará quebraderos de cabeza futuros de cara al posicionamiento web y garantizará que los usuarios nunca sean advertidos de que entran a un sitio web “no seguro”. Si el usuario se siente seguro es más probable que compre.
Pero la seguridad no acaba ahí. Debes tener cuidado con los plugins que instalas, las cookies que vuelcas en tus vistantes, la gestión que haces de los datos de tus clientes, el aviso legal que introduces y por supuesto, los sellos de confianza en los que decidas invertir. Ni todos valen ni todos son unos sacadineros que por pagar te los van a implantar. Documéntate bien y apuesta por un sello de confianza que se base no en el dinero que gastas sino en las medidas de seguridad y garantía de compra que tu web ofrece.
Invierte en tu web y Google lo recompensará.
Por estos motivos el HTTPS se va a convertir en un factor del algoritmo de Google imprescindible para una estrategia de posicionamiento web de éxito. Podemos garantizarte, sin duda alguna, que sin él no merece la pena que inviertas en SEO.
Son muchos los factores que intervienen en el SEO. Pero sin duda alguna todos y cada uno de ellos van cogiendo una línea madre, una dirección concreta. El usuario.
No nos cansamos de reiterar ésto. Cuida del usuario y Google cuidará de ti. Haz que tu usuario esté seguro y el posicionamiento de tu web mejorará.
Digamos que decides aventurarte a activar el HTTPS en tu web. ¿Ahora qué?
Es necesario habilitar una nueva función en la Search Console de Google. Además deberás añadir tu dominio con el nuevo protocolo con las versiones HTTP y HTTPS.
Para que una web se considere segura absolutamente todos y cada uno de los enlaces internos deben apuntar a la versión HTTPS. Una sola imagen que siga en HTTP devolverá un error de seguridad en la página que se encuentre.
En otras ocasiones hemos visto en qué consiste el Link Building. Básicamente son las estrategias más o menos recomendables que permiten construir una red de enlaces natural o artificial.
¿Qué tiene que ver el linkbuilding con el HTTPS?
Pues que es necesario tomar medidas específicas para garantizar que esta red de enlaces creada se mantenga y la web no pierda autoridad de página o dominio.
Es muy importante hacer una redirección 301 de TODOS tus enlaces de su versión HTTP a la versión HTTPS. Una sola imagen que no esté correctamente referenciada puede dar errores en el protocolo. Si no dominas el HTACCESS te recomendamos encarecidamente que consultes con un experto (ejem ejem, CitySEM). Porque puedes dar al traste con todo tu posicionamiento orgánico si no configuras correctamente esta redirección.
Vale. Ahora te vamos a vender lo que te ofrecemos. Contamos con dos servidores dedicados de alta capacidad y rendimiento, con todas las garantías de seguridad humanamente posibles y con una velocidad de carga y de respuesta sin igual (puedes hacernos un Speed Test si no nos crees).
Dentro de nuestro servicio de hosting garantizamos la implantación de todas las medidas de seguridad y por supuesto, HTTPS.
Dentro de nuestros servidores habilitamos el protocolo HTTPS para todos los clientes que nos lo solicitan. Además ofrecemos un servicio integrado de backups o copias de seguridad tanto de las web como de los correos electrónicos semanales. En el peor de los casos posible, recuperarás todo tal y como estaba 7 días antes.
Da igual el tamaño de tu web, su peso, el número de productos de tu tienda online o la cantidad de páginas que contenga. En CitySEM garantizamos la correcta implantación de estas y adicionales (que no desvelaremos en este artículo por lo evidente) medidas de seguridad. Confía en nosotros.
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…
BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…
Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…
En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…
Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…
¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…