Twitter es una red de microblogging que permite a los usuarios compartir mensajes de hasta 280 caracteres de manera totalmente gratuita.
No existen diferencias entre cuentas particulares y cuentas de empresas y el entorno de esta red social permite a los usuarios subir, consumir y compartir contenido en texto, vídeo o imágenes.
A primera vista todo el mundo diría que se trata de una herramienta muy limitada, ya que lo que se hace en Twitter es básicamente enviar mensajes con un límite de 280 caracteres, similares a un mensaje de SMS en un móvil.
Si tuviéramos que definir Twitter con una sola frase se diría que es una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social (porque permite elegir con quien relacionarse) que limita los mensajes a 280 caracteres. La red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsquedas diarias.
Sin embargo, comparado con Facebook o Linkedln, las relaciones son, por decirlo de alguna manera, asimétricas. En Twitter los dos extremos de la relación no se ponen simplemente en contacto el uno con el otro, sino que se diferencia entre “seguidores” (“followers”) y “seguidos” (“followed”). Estas dos listas van de manera independiente, si alguien sigue a otra persona, quiere decir que podrá ver sus “tweets”, pero si se toma la decisión de no seguir a esa persona que te sigue, dicha persona no podrá ver los tweets del otro. Por el contrario, en Facebook y Linkedln la relación es simétrica, es decir, si se solicita seguir a alguien en Facebook o envió una invitación para conectarme como contacto en Linkedln con otra persona y se acepta dicha petición, las dos partes estarán conectadas al mismo nivel: verán mutuamente la información y las actividades de la otra parte, no se diferencia quien sigue a quien.
Twitter es una magnifica forma de pasar un buen rato o de matar el tiempo muerto. Pero su verdadero valor depende de los usuarios a los que sigas y de los seguidores que se tengan.
Además, el poco espacio que ocupan los mensajes de Twitter ha favorecido el uso de smartphones con aplicaciones de clientes de Twitter, impulsando a su vez una enorme utilización. La movilidad y versatilidad de esta opción ha hecho que para muchos usuarios sea la preferida para usar Twitter. Son muchos además los que aprovechan las cámaras de los móviles para hacer tweets con fotos de lugares que están visitando, objetos, o situaciones como el #15M que están viviendo en ese momento.
Twitter da una sensación muy amigable de cercanía. Te permite mantenerte más conectado con amigos y familia y a la vez conocer gente nueva, personas que te resulten interesantes e incluso a personajes públicos que estén en Twitter.
Esto se traduce en que en Twitter te llega mucha información de calidad en poco tiempo, y con la ayuda de opiniones y recomendaciones de los usuarios se podrá acceder a las mejores fuentes de información sobre prácticamente cualquier tema.
Esto es lo que ha permitido dicha agilidad y eficiencia que caracterizan a Twitter. Se podría decir que Twitter ha creado una cultura de la “eficiencia” entre sus usuarios, una cultura de aprovechar al máximo el espacio disponible e ir al grano.
Twitter cuenta con una increíble variedad de puntos de vista y opiniones, lo que resulta enormemente enriquecedor y favorece mucho la tolerancia y la apertura de mente, el aprendizaje, la cultura, y en definitiva, el desarrollo personal.
Gracias a esta variedad, Twitter te libera del fuerte sesgo político e ideológico del que pecan muchos de los medios tradicionales, ya que, al interactuar los usuarios, resulta casi imposible mantener información manipulada o sesgada, y si esto sucediera, enseguida surgirá alguien que ponga al autor en evidencia.
Ahora bien, lo que se diga en Twitter puede ser cuestionado y sometido a examen por la comunidad, y quien falte a la verdad o rigor lo pagará con un importante desprestigio ante la comunidad.
Una importantísima faceta de Twitter es que se trata de una excelente herramienta profesional para ganar reputación, buscar empleo, fichar nuevos empleados, encontrar socios, etc.
Ten en cuenta que Twitter no deja de ser un escaparate público del titular de la cuenta que puede ser usado para lo que se quiera. Se puede también crear una cuenta con objetivos fundamentalmente profesionales, una práctica que cada vez es más común.
Twitter es una potentísima herramienta comercial (además de gratuita). Es una plataforma ideal para aplicar técnicas de marketing 2.0 con las que promocionar los productos y servicios, ya sea de manera online o de cualquier negocio “tradicional”.
Incluso una cuenta potente de Twitter (con varios miles de seguidores) puede ser un negocio en sí mismo, ya que existen también fórmulas como la publicidad para generar ingresos directos con Twitter.
En la actualidad Twitter factura más de 2.500 millones de dólares anuales y tiene un valor en bolsa superior a los 10.000 millones de dólares.
El éxito de tu negocio en el mundo digital comienza con una buena estrategia. Da el siguiente paso y empieza a atraer más clientes.
¡Cuéntanos tu proyecto y ponlo en marcha hoy mismo!