Que tu empresa sea o no la elegida depende en gran medida de tu imagen en la red. Te hablamos del ZMOT, momento cero de la verdad, y de cómo el proceso de compra ha sido completamente modificado con Internet.
Internet es el tercer recibo básico: antes hablábamos de luz y agua, y ahora es inconcebible mudarse sin antes instalar el wifi. Todo ello significa un mayor número de horas navegación por año, mayores ventas por Internet y nuevos conceptos de negocio, como los pure players digitales o los mismos influencers.
Hace tan solo 15 años cuando querías realizar una compra ibas a la tienda, consultabas el catálogo de tu buzón o te dejabas aconsejar por tus amigos y conocidos. Esos eran los estímulos de compra hace 15 años. Ahora nos fiamos más del Top Contributor de TripAdvisor que de nuestros amigos, y leerse mil reseñas o comentarios antes de hacer una nueva adquisición desde nuestro propio teléfono móvil parece lo más normal del mundo. Es decir, nuestros estímulos de compra ahora son otros.
Sin embargo, esta nueva tendencia de informarse, comparar y cribar los diferentes productos y marcas es la nueva realidad a la que tienen que hacer frente las empresas a día de hoy. Enhorabuena, acaba de conocer el ZMOT.
¿QUÉ ES EL ZMOT Y CÓMO AFECTA A MI NEGOCIO?
Como ya hemos dicho, el ZMOT o momento cero de la verdad es un concepto relativamente reciente y que fue acuñado por Google en 2011. Este nuevo término es fruto de una serie de estudios cuyo objetivo era analizar las nuevas tendencias en los hábitos de compra de los clientes.
Tras estos estudios se encontraron con algo que nos parece la mar de lógico a día de hoy: antes de cualquier compra o decisión económica los usuarios consultan una gran cantidad de información acerca de los diferentes productos y marcas disponibles. Con ello se forman su propia opinión que les llevará a finalmente efectuar la compra.
Entonces, ¿este nuevo proceso de compra cómo afecta a mi negocio? Pues de una manera bastante sencilla, tu presencia online determinará si tu empresa es la finalmente elegida o no. Entonces, ¿tengo que estar en Internet? Básico, si quieres vender tienes que estar donde están tus clientes, y eso es Internet.
Como agencia de marketing online hemos sido testigos de cómo muchos pequeños negocios de Granada han visto despegar sus ventas e ingresos gracias a empezar a prestarle atención a su presencia online.
¿Quieres atraer más clientes?
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
¿CÓMO LE HAGO FRENTE AL ZMOT Y MEJORO MIS VENTAS?
Como ya hemos dicho, a día de hoy es básico tener presencia online, además de que es mucho más rentable y ofrece resultados medibles. El ZMOT o momento cero de la verdad es el momento previo a la compra y empieza buscando información en Internet. Por lo tanto, si nuestra empresa no está entre las diferentes opciones difícilmente será elegida.
Antes de presentarte diferentes consejos y soluciones para adaptar tu empresa a este nuevo hábito de compra queremos proponerte que compruebes y seas crítico con tu presencia online.
Te proponemos que busques tu empresa desde una pantalla en incógnito y analices toda la información que la red tiene sobre tu empresa. ¿Le estás dando a tu futuro cliente la mejor impresión de tu empresa? ¿Estás comunicando todos tus puntos fuertes? ¿Crees que estás dejando algo de lado?
Ser objetivos con uno mismo es algo complicado, pero para mejorar nuestras ventas siempre debemos empezar por analizar nuestra presencia online e intentar mejorarla.
CONSEJOS PARA HACERLE FRENTE AL ZMOT
A continuación hemos recogido una serie de consejos y aspectos básicos con los que hacerle frente a este nuevo hábito de compra:
- Web lo primero: si quieres tener presencia online lo primero es estar en Internet. Ya sea mediante un simple directorio, una web o una tienda online tu empresa debe aparecer en Internet. Si no estás en Internet no existes.
- Presencia en Redes Sociales: igual que no entrarías en una tienda con un escaparate poco cuidado, poco fiable es tu empresa si no cuidas tus redes sociales.
- Estrategia de contenidos: si quieres que tus futuros clientes conozcan a tu empresa habla sobre ella. Nutre cada sección de tu web, organiza sesiones de fotos, redacta artículos para tu blog, en resumen, déjate conocer.
- Cuida tu posicionamiento local: aparecer el primero en los buscadores puede ser un gran reto, pero antes de eso están los resultados de Google Maps. Tener un perfil de Google My Business cuidado te posiciona entre una de las acciones a elegir.
- Actividad en la web: ¿has pensado en hacer una colaboración con algún influencer? ¿Contestas los comentarios de tus seguidores? Estar en la web no sólo significa tener una web y dejar que se defienda por sí sola, hay que ser activo, escuchar y participar.
- Estar donde se encuentra tu cliente: ¿tienes un restaurante de comida para llevar y aún no estás en Just Eat o Glovo? ¿No tienes cuenta en TripAdvisor? ¿Cómo pretendes ser encontrado si no están en los mismos canales que tu cliente?
Es cierto que la competencia cada vez es más fuerte, pero Internet es una realidad, y o empezamos a adaptarnos a los nuevos hábitos de compra o el ZMOT y todo lo que ello implica nos dejarán completamente fuera del mercado.