Tutoriales

Cómo crear una entrada en WordPress paso a paso

 

¿Qué es una entrada en WordPress y por qué es importante?

Las entradas en WordPress son el corazón de cualquier blog o sección de noticias. Piensa en ellas como las páginas de un diario digital donde puedes compartir información, noticias, tutoriales o cualquier contenido que conecte con tu audiencia. A diferencia de las páginas estáticas, como “Inicio” o “Contacto”, las entradas están organizadas cronológicamente y actualizan constantemente tu web, dándole dinamismo.

¿Por qué son tan importantes? Porque cada nueva entrada es una oportunidad de atraer visitas y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Publicar contenido fresco y relevante te ayuda a destacar en las búsquedas de Google, generar más tráfico y, en consecuencia, aumentar tus posibilidades de captar clientes.

Además, un blog bien gestionado refuerza tu autoridad en el sector. Por ejemplo, si tienes una tienda online, incluir guías o artículos relacionados con tus productos demuestra que eres experto en la materia y genera confianza en tus usuarios. Al final, las entradas no solo informan, también convierten visitantes ocasionales en seguidores leales.

Accede al editor de WordPress y empieza a crear tu entrada

Crear una entrada en WordPress es más sencillo de lo que parece. Comienza iniciando sesión en tu panel de control y dirígete al menú lateral izquierdo. Allí, haz clic en “Entradas” y selecciona “Añadir nueva”. Esto te llevará al editor, donde comienza la magia.

Ahora bien, debes decidir qué editor utilizar: el editor clásico o el editor de bloques (Gutenberg). Ambos son útiles, pero tienen diferencias que pueden impactar en tu experiencia.

Editor clásico: Si prefieres lo simple y tradicional, este editor es ideal. Su diseño es similar al de un procesador de texto como Word, lo que lo hace intuitivo. Perfecto para tareas rápidas y sencillas, aunque limitado en cuanto a diseño avanzado.

Editor de bloques (Gutenberg): Es la opción predeterminada desde WordPress 5.0. Funciona mediante bloques que puedes arrastrar y soltar, lo que te da mayor control creativo. ¿Quieres insertar una galería, un vídeo o una tabla? Solo elige el bloque correspondiente. Además, es más versátil y adaptado a las necesidades actuales, como crear diseños más visuales y estructurados.

Imagina que el editor clásico es como un bolígrafo confiable y Gutenberg, un kit de herramientas multifuncionales. Si buscas flexibilidad, Gutenberg es tu mejor elección.

Antes de continuar, asegúrate de familiarizarte con tu editor preferido. Ambos te permitirán añadir título, contenido y otros elementos clave. Una vez que domines esta parte, estarás listo para plasmar tus ideas y publicarlas. ¡El primer paso hacia un blog exitoso está dado!

 

¿Quieres atraer más clientes?

En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.

¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!

Pasos clave para crear tu entrada en WordPress

Título y contenido: cómo redactarlos para SEO y engagement

El título es la puerta de entrada a tu contenido, y redactarlo correctamente puede marcar la diferencia entre que un usuario haga clic o pase de largo. Para que sea efectivo, tu título debe ser claro, incluir la palabra clave principal y captar la atención del lector. Por ejemplo, en lugar de escribir “Entrada sobre WordPress”, podrías usar: “Cómo crear una entrada en WordPress fácilmente”.

En cuanto al contenido, es fundamental estructurarlo en párrafos cortos y utilizar subtítulos para dividir secciones. Esto no solo facilita la lectura, sino que también mejora tu posicionamiento en Google. Usa frases simples, pero con valor informativo. Incluye listas, ejemplos y preguntas retóricas para mantener al lector interesado. Por ejemplo: “¿Sabías que un título optimizado puede aumentar tu tasa de clics en más del 20%?”

Consejo práctico: Asegúrate de integrar la palabra clave principal de forma natural tanto en el título como en el cuerpo del texto. Y recuerda, ¡nunca subestimes el poder de una buena introducción para enganchar a tu audiencia!

Añadir imágenes y multimedia: optimización y edición

Una imagen vale más que mil palabras, y en WordPress esto también es cierto. Las imágenes y otros archivos multimedia no solo hacen que tus entradas sean visualmente atractivas, sino que también pueden mejorar tu posicionamiento SEO.

Cuando añadas imágenes, asegúrate de que estén optimizadas. Esto significa reducir su tamaño sin perder calidad y añadir un atributo “alt” descriptivo con tus palabras clave. Por ejemplo, si usas una imagen para este artículo, podrías escribir: “Cómo crear una entrada en WordPress paso a paso”.

¿Quieres incluir más multimedia? Vídeos, audios y gráficos interactivos son excelentes para captar la atención de tu público. Por ejemplo, un breve tutorial en vídeo que explique cómo usar el editor de bloques puede ser muy útil para tus lectores.

Consejo práctico: Usa herramientas como TinyPNG o Compressor.io para reducir el peso de las imágenes y evitar que tu web se ralentice.

Categorías y etiquetas: organiza tu contenido de forma efectiva

Categorías y etiquetas son como los estantes y etiquetas de una biblioteca: ayudan a los usuarios a encontrar lo que buscan rápidamente.

  • Categorías: Son temas generales que agrupan varias entradas relacionadas. Por ejemplo, si tienes un blog sobre WordPress, podrías usar categorías como “Tutoriales”, “Plugins” y “SEO”.
  • Etiquetas: Son más específicas y describen el contenido de una entrada en particular. Por ejemplo, para esta entrada podrías usar etiquetas como “crear entrada”, “WordPress tutorial” o “SEO básico”.

Consejo práctico: Usa una sola categoría por entrada para evitar confusiones y añade entre 3 y 5 etiquetas relevantes. Esto también mejora la experiencia del usuario y tu posicionamiento en los buscadores.

Imagen destacada: cómo configurarla y por qué es esencial

La imagen destacada es lo primero que verán tus lectores en tu blog, redes sociales o incluso en los resultados de búsqueda. Es tu tarjeta de presentación visual, por lo que debe ser llamativa y relevante para el tema de tu entrada.

Subir una imagen destacada en WordPress es sencillo: dirígete a la barra lateral derecha en el editor y selecciona “Imagen destacada”. Elige una imagen atractiva de tu biblioteca o súbela desde tu ordenador.

Si necesitas ayuda para estructurar tu web, recuerda que una empresa de desarrollo web en Granada como la nuestra puede ayudarte a optimizar todos los aspectos visuales y técnicos. Elige una imagen atractiva de tu biblioteca o súbela desde tu ordenador.

Consejo práctico: Asegúrate de que la imagen tenga un texto alternativo (alt) y un tamaño adecuado (preferiblemente 1200 x 628 px) para que se vea bien en todas las plataformas.

Permalinks: URLs amigables para mejorar tu posicionamiento

Un permalink (enlace permanente) es la dirección única de tu entrada, y optimizarlo es clave para el SEO. WordPress genera automáticamente un permalink basado en el título de tu entrada, pero es recomendable personalizarlo.

Por ejemplo, si tu título es “Cómo crear una entrada en WordPress paso a paso”, un permalink ideal sería: “tuweb.com/crear-entrada-wordpress”.

Evita URLs demasiado largas o con palabras innecesarias. Además, usa guiones para separar las palabras y evita caracteres especiales.

Consejo práctico: Antes de publicar, revisa el permalink en la barra lateral derecha del editor. Asegúrate de que sea claro, corto y contenga tu palabra clave principal.

¿Quieres atraer más clientes?

En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.

¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!

Opciones avanzadas para publicar tu entrada

Cómo programar publicaciones y ajustar la visibilidad

La programación de publicaciones es una herramienta poderosa para mantener tu blog actualizado incluso si no puedes hacerlo manualmente. Para programar una entrada, dirígete a la sección de “Publicar” en el editor de WordPress, haz clic en la opción de fecha y hora, y selecciona el momento exacto en el que deseas que se publique.

Esto es ideal para planificar publicaciones estratégicas, como promociones o eventos. Por ejemplo, puedes programar un artículo sobre “Ofertas de Black Friday” para publicarlo automáticamente el día que comiencen las ofertas.

En cuanto a la visibilidad, WordPress te ofrece tres opciones:

  • Pública: Disponible para cualquier usuario en la web.
  • Privada: Solo accesible para administradores y editores.
  • Protegida con contraseña: Visible únicamente para quienes tengan la contraseña.

Consejo práctico: Usa la programación para publicar en los horarios en los que tu audiencia está más activa, y ajusta la visibilidad según las necesidades del contenido.

Uso de “pendiente de revisión” para equipos colaborativos

Si trabajas con un equipo, la opción “Pendiente de revisión” te permitirá organizarte mejor. Este estado indica que una entrada está lista para ser revisada antes de su publicación.

Por ejemplo, un redactor puede terminar un borrador y marcarlo como “Pendiente de revisión” para que el editor lo revise y dé el visto bueno final. Esto asegura un flujo de trabajo eficiente y reduce errores.

Consejo práctico: Asegúrate de asignar roles claros en tu equipo y utiliza plugins como “Editorial Calendar” para gestionar las tareas y los estados de las publicaciones.

Cómo destacar una entrada fija en el blog

¿Tienes un artículo importante que quieres que todos vean? WordPress permite fijar entradas en la parte superior del blog. Para hacerlo, selecciona la opción “Fijar a la parte superior” en la sección de “Estado y visibilidad” del editor.

Esto es útil para destacar promociones, guías esenciales o eventos especiales. Por ejemplo, puedes fijar una entrada sobre “Nuestras mejores ofertas del mes” para que siempre sea lo primero que vean los visitantes.

Consejo práctico: Usa esta función con moderación. Fijar demasiadas entradas puede desorganizar tu blog y confundir a los lectores.

¿Quieres atraer más clientes?

En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.

¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!

Consejos para optimizar tus entradas en WordPress

Crear una entrada en WordPress es solo el primer paso. Para que esta alcance su máximo potencial, debes optimizarla correctamente. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

Herramientas de SEO como Yoast

Yoast SEO es una de las herramientas más populares para optimizar entradas en WordPress. Con su interfaz amigable, te guía paso a paso para mejorar el posicionamiento de tus publicaciones en los motores de búsqueda.

  • Palabra clave principal: Yoast te permite establecer una keyword principal y evalúa si está correctamente integrada en el título, subtítulos, texto, URL y meta descripción.
  • Meta descripción: Es la pequeña descripción que aparece en los resultados de búsqueda. Yoast te ayuda a redactarla, asegurando que sea atractiva e incluya la palabra clave.
  • Legibilidad: Analiza si tu contenido es fácil de leer, sugiriendo mejoras en la longitud de los párrafos, uso de voz activa y estructuras claras.
  • Vista previa en Google: Puedes previsualizar cómo se verá tu entrada en los resultados de búsqueda, lo que te permite realizar ajustes antes de publicar.

Consejo práctico: Configura Yoast desde el principio para que cada entrada cumpla con los estándares básicos de SEO, asegurando que tu contenido sea relevante tanto para los usuarios como para Google.

Mejores prácticas para captar la atención del lector

Además de ser visible para los motores de búsqueda, tu entrada debe enganchar al lector desde el primer momento. Aquí tienes algunas prácticas que nunca fallan:

  • Título atractivo y claro: Usa un título que despierte interés, incluya la palabra clave y prometa resolver el problema del lector. Por ejemplo, en lugar de “Consejos para WordPress”, opta por “Cómo optimizar tus entradas en WordPress para destacar”.
  • Introducción cautivadora: En las primeras líneas, plantea una pregunta, comparte un dato impactante o explica el beneficio que obtendrá el lector al continuar leyendo.
  • Estructura escaneable: Divide tu contenido con subtítulos claros, listas y párrafos cortos. Esto facilita la lectura y ayuda al usuario a encontrar rápidamente la información que necesita.
  • Incluye llamadas a la acción (CTAs): Al final de tu entrada, invita a los lectores a realizar una acción, como comentar, compartir el artículo o explorar más contenidos de tu blog.

Consejo práctico: Antes de publicar, revisa tu entrada con la perspectiva de un lector: ¿Es interesante? ¿Clara? ¿Resuelve la consulta? Ajusta lo necesario para garantizar una experiencia excelente.

Optimizar tus entradas en WordPress no es solo cuestión de SEO, sino de ofrecer contenido útil y atractivo que conecte con tu audiencia. Al implementar herramientas como Yoast y aplicar buenas prácticas de redacción, tus publicaciones no solo alcanzarán mejores posiciones en Google, sino que también fidelizarán a tus lectores.

Recuerda que cada entrada es una oportunidad para generar tráfico, captar clientes y consolidar tu autoridad en el sector. Sigue aprendiendo, experimenta con nuevos formatos y no olvides que en Citysem, estamos aquí para ayudarte a destacar en el mundo digital.

¡Es hora de aplicar estos consejos y hacer crecer tu blog! 🚀

Citysem Marketing Online

Entradas recientes

Lead nurturing: guía completa para convertir prospectos en clientes fieles

El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…

2 semanas hace

Qué es BOFU y por qué es clave en tu estrategia de marketing

BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…

3 semanas hace

Qué es el email marketing y cómo empezar sin complicarte

Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…

4 semanas hace

Link Juice: Qué es, importancia y cómo aprovecharlo para SEO

En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…

2 meses hace

Qué son las 5 P del marketing y cómo aplicarlas hoy en tu negocio

Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…

2 meses hace

Aumenta la visibilidad de tu negocio optimizando tu perfil de Google My Business

¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…

2 meses hace