¿Eres más de Apple Store o de Play Store? No importa, pues ambos son un campo donde se libra una batalla silenciosa sobre el ASO. Batalla a la que puedes ser bastante ajeno si no eres desarrollador de aplicaciones móviles o encargado de gestionar una aplicación.
Quizás podrías pensar que es sencillo, que una buena app tiene todas las de triunfar en su mercado siempre que sea eso, buena. Pues tenemos… noticias. Al igual que Google en su buscador optimiza los resultados para que muestre lo mejor para el usuario, las tiendas de apps en general no iban a ser menos.
boton ctaEl ASO no es más que las siglas de App Store Optimization, u optimización de tiendas de aplicaciones. Hay muchas razones por las que su existencia es necesaria:
Si saber esto te ha inspirado mucho respeto, no temas. El ASO no tiene porqué ser necesariamente negativo para tu aplicación, sólo tienes que conocer sus secretos y utilizarlos en tu provecho.
SEO, email marketing, social media, link building, inbound marketing… Si estás inmerso en la potenciación del alcance de tu negocio a través del marketing digital, probablemente ya hayas invertido tiempo en todas estas técnicas y estrategias. A veces, también apostamos por el desarrollo de una aplicación, se lanza al mercado y ya, se la deja estar. Esto es como verter una gota de agua en el desierto: no se nota mucho. ¿La vas a dejar abandonada a su suerte esperando que los usuarios la encuentren?
Ve pensándote cómo incluir el ASO para rescatarla, por los siguientes motivos:
El ASO en comparación con el SEO es mucho más sencillo de implementar. Los aspectos a controlar son menores y la mayoría ya están en tu mano en Google Play Console o Apple Developer Program. Estas, son plataformas para desarrolladores dónde puedes gestionarlo todo sobre tu app y como aparece en la tienda de aplicaciones.
Previamente a cualquier estrategia de marketing existe un periodo de estudio dónde recogemos toda la información referente a nuestro proyecto. Si has estudiado al público objetivo de tu negocio este probablemente sea el mismo que el de tu app, si no lo es, esto requerirá una fase de análisis que nos ayudará a enfocar la estrategia ASO.
No te olvides de otros aspectos como tus aplicaciones referentes y la competencia. La principal diferencia es que debes estudiar las aplicaciones dentro de la Play Store o la Apple Store.
Y algo muy importante… las keywords o palabras clave. El pilar de la optimización no podía faltar en el ASO. Para ello, debes conocer tu app por dentro y por fuera, saber cuál es su función principal, cómo la buscan los usuarios. También, lee detenidamente las descripciones de las aplicaciones de la competencia, ¿cuáles son sus palabras clave? Finalmente, revisa el autocompletar del buscador, esas son las palabras más buscadas por los usuarios.
Todo esto son los cimientos para construir tu estrategia ASO.
Si conoces algo sobre SEO, estarás familiarizado con los términos on page y off page. En el caso de on-metadata y off-metadata es prácticamente lo mismo aplicado a este campo específico. Los on-metadata son los datos que podemos manipular nosotros mismos a través de la consola de desarrolladores de cualquier app store. Mientras que los off-metadata se refieren a los que están fuera de la consola y pueden ayudarnos a mejorar este posicionamiento de manera externa.
Estos son los campos que puedes editar en la consola de desarrolladores y que influyen en su optimización.
Estos son el resto de factores externos que influirán sobre nuestra estrategia ASO:
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…
BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…
Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…
En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…
Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…
¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…