Persona está realizando una búsqueda por voz.
Cada vez nos sentimos más a gusto hablando con nuestro móvil y cada vez nos asusta menos parecer unos locos hablándole a una “máquina” por la calle. Y eso Google lo sabe.
Por eso, el uso de la búsqueda por voz ha ido tomando protagonismo en los últimos años, con un 20% frente a las búsquedas escritas en dispositivos móviles. Porcentaje que muy probablemente seguirá aumentando en el futuro próximo.
Siguiendo este razonamiento lógico, Google adapta sus resultados a las búsquedas por voz para mostrar a veces incluso un único resultado. Este estima la mejor opción sumando varios factores: SEO tradicional + los datos del usuario + páginas que mejor respondan a la pregunta que ha hecho (lo que sería SEO para búsqueda de voz).
Podría ser fácilmente ir preguntando por la calle dónde está el centro comercial más cercano, pero no. Y sí a la vez. Raramente no conocerás esta función, pues lleva entre nosotros, ¡una década (2011)! Se trata de una herramienta que se ha convertido en un básico de los dispositivos móviles modernos y que es probable tenga tu dispositivo móvil.
Como tenemos el móvil encima a todas horas, los usos son principalmente prácticos. Ya que es muy fácil sacarlo del bolsillo y lanzar una pregunta. Preguntamos sobre lo que tenemos cerca, sobre el tiempo, sobre cómo hacer algo o simplemente qué es algo, porque somos muy curiosos.
Esto nos da unas pistas muy claras sobre el camino que debemos seguir a la hora de plantear estrategias de contenido en nuestra web.
No basta con estar en internet, al igual que con los resultados de búsqueda escrita, hay que currárselo para aparecer entre los primeros puestos. Para eso está el SEO tradicional. En su versión por voz, hay algunos puntos que necesitamos incluir en nuestro camino hacia la optimización:
El primer paso importante es conocer a tu cliente, consumidor o usuario, en otras palabras el buyer persona. Pero… conócelo de verdad. En persona, cuando viene a tu establecimiento: ¿qué pregunta? Si te llama por teléfono, ¿qué dudas tiene? Todo esto es posible que ya lo tengas apuntado en una lista de preguntas frecuentes. Si es así ¡muy bien hecho! Ya tienes una guía de contenido para las búsquedas por voz. Tan sencillo.
Los usuarios interesados en tu servicio o producto, tienen dudas, y si no las preguntan en persona o por teléfono, acuden a Google y las hacen de forma general. Así, esas dudas que suelen tener, son perfectas para crear por ejemplo, artículos de blog que respondan extensamente a ellas. Son ideales además para que sean tus palabras clave y situarlas en los H2.
Como conclusión final, es considerable resaltar cómo el marketing más humano, es por último el que realmente llega al consumidor. La conexión con él, saber de sus necesidades y expresiones, nos hace más alcanzables, atractivos y sinceros. Esto finalmente, nos diferencia de otras propuestas más mecánicas y alejadas de la realidad, que tendrán (cada vez más) dificultades notables para entenderse con su público objetivo.
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…
BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…
Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…
En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…
Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…
¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…