En este artículo vamos a analizar uno de los algoritmos de Google más temido por las empresas, las agencias de SEO y los especialistas de posicionamiento. Se trata de Google Penguin, un algoritmo desarrollado para hacer análisis exhaustivo de los enlaces que apuntan a un sitio web y que identifica aquellos que no son naturales. Se trata de un algoritmo muy temido porque su actuación elimina páginas y sitios completos de las primeras páginas de los SERPS. En este artículo entenderemos qué es este algoritmo, qué busca y sobre todo cómo evitar ser penalizados por Google Penguin 2016.
Es el nombre en clave que recibe el algoritmo de Google que fue lanzado por primera vez en abril del año 2012. Este algoritmo surgió para hacer limpieza en los SERPS de aquellas páginas que estuvieran violando las directrices para webmasters de Google. La primera vez que apareció Google Penguin supuso una convulsión enorme en la red. El 3,1% de los resultados de búsqueda se vieron afectados y cientos de páginas que habían usado métodos poco recomendables de Black Hat SEO fueron eliminadas de los resultados de búsqueda. Aquí puedes ampliar más información sobre Posicionamiento Web.
Este algoritmo tuvo entonces, y ha tenido desde ese momento, el objetivo de limpiar los primeros resultados de páginas poco relevantes optimizadas sólo para aparecer en los primeros puestos de los SERPS de una consulta determinada. De este modo Google busca devolver sólo resultados relevantes para el que realiza la búsqueda.
Google Penguin ha sido “lanzado” 6 veces, la última versión se lanzó en octubre de 2014 y desde entonces no ha habido noticias de la compañía… hasta este invierno.
Google anunció una última y definitiva versión de Google Penguin que sería lanzada en el primer cuatrimestre del año de 2016, no obstante esta última versión aún no ha visto la luz ni se sabe la fecha de la inminente actualización.
Esta última versión del algoritmo de Google busca implantar una actualización que funcione en tiempo real, es decir, que no actúe cada vez que es lanzado sino que de manera constante analice los sitios web en búsqueda de prácticas no autorizadas por el buscador. Esto supone una gran ventaja para las empresas, y es que antes, para poder recuperar la autoridad perdida tras una penalización, había que, o bien realizar múltiples actuaciones manuales, o bien esperar a una nueva actualización de Penguin.
Este nuevo algoritmo realizará crawlings constantes de las páginas buscando enlaces artificiales para penalizar aquellas que infrinjan las citadas directrices. Por este motivo los especialistas en Black Hat SEO, que se amparaban en resultados inmediatos, ven contadas las horas de sus prácticas, y es que ahora no dispondrán del margen que ofrecían los intervalos entre un lanzamiento de Google Penguin y el siguiente.
Para entender en qué consisten las penalizaciones de Google Penguin debemos entender en qué consiste el citado Black Hat SEO. El SEO de sombrero negro groso modo consiste en emplear prácticas no autorizadas por Google para alterar los SERPS, posicionando páginas mediante estrategias de explotación del algoritmo de Google.
¿Qué estrategias son estas? Os preguntaréis. Existen muchas y muy diversas, las más populares son:
Este tipo de prácticas son penalizadas si Google las detecta, si alguien las denuncia o si, como está a punto de pasar, Google lanza una actualización de Penguin que analice todos los enlaces entrantes y salientes de las páginas web indexadas.
¿Cómo evitamos ser penalizados por el nuevo Google Penguin? La respuesta evidente es: Siguiendo las directrices para webmaster de Google. Pero puede pasar que, o hayamos tenido un especialista en SEO amigo del Black Hat, o hayamos contratado a una agencia de SEO que recurra a estas prácticas. Si has contratado una Agencia de SEO o has tenido a alguien en plantilla que te haya ofrecido resultados rápidos, instantáneos y casi mágicos deberías empezar a preocuparte por lo que te puede caer encima. El SEO de calidad lleva tiempo y requiere muchas horas de trabajo. No se trata de algo milagroso. Es una carrera de fondo en la que las buenas prácticas acaban dando resultados permanentes y permiten a los propietarios de un dominio dormir tranquilos por la noche.
Llegados a este punto te preguntarás cómo puedes saber si tu página es susceptible de ser penalizada con el lanzamiento de Google Penguin 7… Bien, lo primero de todo es hacer una auditoría de los links entrantes y salientes. Para esto, si no tienes mucha idea, es recomendable que acudas a una agencia especializada como CitySEM. Si por el contrario dispones de infraestructura y medios puedes hacerlo tu mismo. Por partes el proceso muy resumido sería:
Esperamos que este artículo te valga de punto de partida para comprender lo que implica este nuevo cambio del algoritmo Google Penguin de 2016. Si crees que puedes necesitar ayuda o necesitas un análisis completo de tu web puedes realizarnos una consulta sin ningún tipo de compromiso. Te asesoraremos encantados.
El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…
BOFU (Bottom of the Funnel) es como la última curva de una carrera: el punto…
Todos recibimos correos. Muy pocos nos importan. Los que sí guardamos tienen algo en común:…
En el mundo del SEO, el término link juice es fundamental para entender cómo fluye…
Las 5 P's del marketing son un conjunto de elementos clave que toda empresa debe…
¿Tienes un negocio y quieres que tus clientes te encuentren fácilmente en Google? Entonces necesitas…