Si has hecho mailing masivo y has sido incluido en una blacklist… es porque no lo has hecho bien.
Para hacer un envío de mail masivo debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tus emails deben ir identificados con una clave DKIM
- Si son comunicaciones comerciales o publicitarias, identifícalas como tales de forma clara.
- No uses mayúsculas en el asunto, ni pongas cosas como “¡IMPORTANTE!”
- Envía e-mails SÓLO a contactos reales que hayas obtenido por vías lícitas. Es decir, formularios online, registros y demás que indicasen claramente que esos datos se utilizarían para envío comercial.
- Por consiguiente. JAMÁS compres una lista de e-mail a un tercero.
- No hagas envíos masivos desde Gmail, Hotmail, Yahoo, Outlook o Thunderbird
- Facilita un botón visible que permita a los receptores darse de baja de tu lista de subscripción CON UN ÚNICO CLICK
- No envíes emails a quienes ya se han dado de baja
- Usa un proveedor de mailing masivo (Para usar estos servicios, lo primero que debes hacer es configurar un registro SPF):
Vale. Ya tienes claro lo que debías haber hecho. Pues ahora lo que debes hacer es lento, pero sencillo.
- Elimina los emails en cola
Accede a tu servidor, comprueba que no tienes emails en Queue Freeze. Es decir, emails congelados en cola de salida de tu servidor. Si los tienes, eliminalos.
- Configura tu firma de remitente
Configura tu clave DKIM. Es sencillo. Si no sabes cómo hacerlo, contacta con tu proveedor de hosting para que lo haga. Para comprobar que la tienes correctamente configurada puedes acceder a MXToolbox
- Solicita que te eliminen de lista negra
Este paso es lento. Cuantas más listas de spam te hayan incluido, más lento será. “Lo que debemos hacer es, empleando los comprobadores que citamos antes, ir lista por lista y consultar los procedimientos para salir de ellas. Una agencia SEO y SEM puede gestionar este proceso y ayudarte a implementar estrategias para evitar futuros bloqueos.
Finalmente, y es lo más importante, debemos asegurarnos que los principales proveedores de mailing; Gmail, Yahoo y Microsoft (Que a su vez incluye MSN, Hotmail y Outlook). También nos sacan de sus respectivas listas.
Y ya está. Una vez que hayamos seguido este procedimiento debemos aguardar 24-48 horas antes de hacer envíos con garantías. Es recomendable no enviar e-mails de prueba durante este proceso para evitar incrementar el problema.
Ver comentarios
buena info
Hay una cosa más que podés revisar, y es el formato del correo enviado. Revisa que esté correctamente formado, que exista una etiqueta para el cuerpo del mensaje, que el formato de fecha sea el correcto, que el replyto sea el mismo sender, etc. Son muchas cosas. Podés ensayar usando esta herramienta para que te diga que aspectos podés mejorar en el envío de correos y dónde estás fallando: https://www.mail-tester.com/ Te puede dar muchas luces para entender por qué estás terminando en la bandeja de spam. Saludos!
Gracias por la información y explicada de una forma excelente. Uno de mis dominios cuando eviaba correos a hotmail siempre llegaban como SPAM y me percate que no tenia DKIM y SPF configurado, pero fui a MXtoolbox y vi que me faltaba el registro DMARC, lo agregue en la zona DNS de mi hosting y problema resuelto.
En cambio tengo un amigo que su por cierta razon nunca pudo instalar en su hosting el registro DKIM solo tenian SPF valido y su dominio ha caido en lista negra, su sitio web cuenta con un formulario de registro y este envia emails.
Un articulo muy bueno y bien referenciado. Enhorabuena por vuestro trabajo!
Un par de preguntas:
1) ¿Si tenemos un hosting e IP que es independiente del servicio de marketing automation (connectif) desde el que se realizan los envíos, dónde hay que configurar la clave DKIM?
2) Una vez completado el formulario de gmail para que reconsideren su postura, cual es el tiempo que suele tardar el servicio en no considerar spam los envío?
Saludos