Marketing Online

Correo en lista negra: Cómo solucionarlo

 

Es algo habitual para todo webmaster que antes o después, bien sea por un hackeo o por una campaña de mailing masivo, el servidor desde el que hacéis los envíos entre en una o varias listas de Spam. Esto supone un quebradero de cabeza porque muchas veces, implica que tus clientes no reciben comunicados, e-mails y comunicaciones como habitualmente lo hacen.

En esta entrada te ayudamos a entender las causas de que se te incluya en lista negra, cómo puedes solucionarlo y consejos para evitar que vuelva a pasarte.

Necesito una solución

CÓMO SABER SI ESTOY EN LISTA NEGRA

El primer indicador suele venir cuando intentamos enviar un e-mail desde nuestro servidor y este vuelve rebotado desde el servidor de destino, con un mensaje que indica que el receptor ha rechazado el correo porque la ip del remitente está considerada como peligrosa.

Si esto sucede con frecuencia, una agencia de marketing digital en Granada puede ayudarte a mejorar la configuración de tus envíos para evitar futuros bloqueos.

En este caso lo más probable es que nos hayan incluido en una lista negra de spam.

Para asegurarnos, debemos comprobar si nuestra IP (¡Ojo! No la IP de tu ordenador, sino la de tu servidor) se encuentra en alguna lista negra de Spam.

Aquí os dejamos tres aplicaciones web que os pueden sacar de dudas e indicaros si os encontráis en alguna de las listas negras existentes:

  1. MXToolbox
  2. DNSQueries
  3. Spamhaus
  4. DNSStuff
  5. DNSBL
  6. Sendscore

¿Quieres atraer más clientes?

En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.

¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!

ESTOY EN LISTA NEGRA. ¿QUÉ HAGO?

Si alguna de las aplicaciones de arriba ha marcado que te encuentras en una blacklist de spam, lo primero que debes hacer es encontrar el motivo por el que has sido incluido en dicha lista. De modo que, antes de intentar que te saquen de dicha lista, resuelvas el problema por el que has sido incluido.

Por lo general, si tu servidor está en lista negra, es por uno de los siguientes motivos:

  • Has hecho una campaña de email masivo
  • Muchos destinatarios han marcado tus correos como no deseados o Spam
  • Te han hackeado y han usado tu email para hacer phishing, spam o cualquier otra praxis abusiva
  • Compartes servidor con dominios que hacen spam

HE HECHO MAILING MASIVO

Si has hecho mailing masivo y has sido incluido en una blacklist… es porque no lo has hecho bien.

Para hacer un envío de mail masivo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tus emails deben ir identificados con una clave DKIM
  • Si son comunicaciones comerciales o publicitarias, identifícalas como tales de forma clara.
  • No uses mayúsculas en el asunto, ni pongas cosas como “¡IMPORTANTE!”
  • Envía e-mails SÓLO a contactos reales que hayas obtenido por vías lícitas. Es decir, formularios online, registros y demás que indicasen claramente que esos datos se utilizarían para envío comercial.
  • Por consiguiente. JAMÁS compres una lista de e-mail a un tercero.
  • No hagas envíos masivos desde Gmail, Hotmail, Yahoo, Outlook o Thunderbird
  • Facilita un botón visible que permita a los receptores darse de baja de tu lista de subscripción CON UN ÚNICO CLICK
  • No envíes emails a quienes ya se han dado de baja
  • Usa un proveedor de mailing masivo (Para usar estos servicios, lo primero que debes hacer es configurar un registro SPF):

Vale. Ya tienes claro lo que debías haber hecho. Pues ahora lo que debes hacer es lento, pero sencillo.

  • Elimina los emails en cola

Accede a tu servidor, comprueba que no tienes emails en Queue Freeze. Es decir, emails congelados en cola de salida de tu servidor. Si los tienes, eliminalos.

  • Configura tu firma de remitente

Configura tu clave DKIM. Es sencillo. Si no sabes cómo hacerlo, contacta con tu proveedor de hosting para que lo haga. Para comprobar que la tienes correctamente configurada puedes acceder a MXToolbox

  • Solicita que te eliminen de lista negra

Este paso es lento. Cuantas más listas de spam te hayan incluido, más lento será. “Lo que debemos hacer es, empleando los comprobadores que citamos antes, ir lista por lista y consultar los procedimientos para salir de ellas. Una agencia SEO y SEM puede gestionar este proceso y ayudarte a implementar estrategias para evitar futuros bloqueos.

Finalmente, y es lo más importante, debemos asegurarnos que los principales proveedores de mailing; Gmail, Yahoo y Microsoft (Que a su vez incluye MSN, Hotmail y Outlook). También nos sacan de sus respectivas listas.

Y ya está. Una vez que hayamos seguido este procedimiento debemos aguardar 24-48 horas antes de hacer envíos con garantías. Es recomendable no enviar e-mails de prueba durante este proceso para evitar incrementar el problema.

MI WEB HA SIDO HACKEADA

Si tu web ha sido hackeada y han usado tu dominio para hacer un envío de e-mails masivos, o te han usado como remitente para hacerlo desde un servidor de mailing o botnet, los pasos que debes seguir son idénticos al punto anterior. Pero primero debes eliminar el malware que ha originado el problema.

Para solucionar este problema debes hacer una restauración a una copia de seguridad anterior. Antes de hacer esto investiga por dónde ha venido el ataque y asegúrate de tapar ese agujero antes de restaurar nada, o inmediatamente después.

Las causas más comunes de hackeo son:

  • Versiones no actualizadas del CMS
  • Plugins desactualizados o actualizados con poca frecuencia
  • Baja seguridad de servidor
  • Infiltraciones de XML desde otras páginas de servidor
  • Carencia de un sistema de Firewall que evite los ataques por fuerza bruta (Múltiples intentos consecutivos de login)

Corrige el problema, restaura a una versión anterior de tu web y procede con los pasos descritos en el punto 1.2.1

¿Quieres atraer más clientes?

En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.

¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!

CONCLUSIONES

Esperamos que este artículo te ayude a sacar a tu servidor de lista negra. Si necesitas información adicional o quieres realizar alguna consulta no dudes en comentar 🙂

Citysem Marketing Online

Ver comentarios

  • Hay una cosa más que podés revisar, y es el formato del correo enviado. Revisa que esté correctamente formado, que exista una etiqueta para el cuerpo del mensaje, que el formato de fecha sea el correcto, que el replyto sea el mismo sender, etc. Son muchas cosas. Podés ensayar usando esta herramienta para que te diga que aspectos podés mejorar en el envío de correos y dónde estás fallando: https://www.mail-tester.com/ Te puede dar muchas luces para entender por qué estás terminando en la bandeja de spam. Saludos!

  • Gracias por la información y explicada de una forma excelente. Uno de mis dominios cuando eviaba correos a hotmail siempre llegaban como SPAM y me percate que no tenia DKIM y SPF configurado, pero fui a MXtoolbox y vi que me faltaba el registro DMARC, lo agregue en la zona DNS de mi hosting y problema resuelto.

    En cambio tengo un amigo que su por cierta razon nunca pudo instalar en su hosting el registro DKIM solo tenian SPF valido y su dominio ha caido en lista negra, su sitio web cuenta con un formulario de registro y este envia emails.

  • Un articulo muy bueno y bien referenciado. Enhorabuena por vuestro trabajo!
    Un par de preguntas:
    1) ¿Si tenemos un hosting e IP que es independiente del servicio de marketing automation (connectif) desde el que se realizan los envíos, dónde hay que configurar la clave DKIM?
    2) Una vez completado el formulario de gmail para que reconsideren su postura, cual es el tiempo que suele tardar el servicio en no considerar spam los envío?
    Saludos

  • ¡Muy buen artículo! Explicáis de forma clara el “por qué” y el “cómo salir” cuando un dominio/IP cae en listas negras. Por aportar un checklist operativo que a mí me funciona:

    Revisar reputación y deliverability en Gmail Postmaster y Microsoft SNDS, además de comprobar blocklists (Spamhaus, etc.).

    Alinear SPF + DKIM con el mismo dominio visible y publicar DMARC (empezar con p=none + reportes rua, y escalar a quarantine/reject cuando todo cuadre).

    Verificar rDNS/PTR y que el HELO/EHLO y el banner SMTP coincidan con el hostname.

    Añadir List-Unsubscribe (incluida la opción one-click), política de bajas clara y segmentar por engagement para limpiar inactivos.

    Si hubo un pico de quejas/bounces, ralentizar envíos y “re-calentar” la IP/dominio.

    ¿Veis hoy más efectivo dedicarse a IP propia en envíos transaccionales y dejar el marketing en pools compartidos del ESP, o preferís unificar para mantener consistencia de reputación? ¡Gracias por compartir!

    • ¡Excelente aportación! El checklist que compartes es muy completo y operativo—especialmente útil en entornos donde la reputación de envío es crítica.

      Sobre tu pregunta, en nuestra experiencia:

      - Transaccionales en IP dedicada suele ser más efectivo si el volumen lo justifica y hay control técnico. Permite aislar métricas sensibles como el time-to-delivery y evitar contaminación por campañas masivas.

      - Marketing en pools compartidos funciona bien si el ESP tiene buena reputación y segmentación activa. Eso sí, conviene monitorizar closely el rendimiento por segmento y evitar saturar listas poco comprometidas.

      En algunos casos, unificar puede tener sentido si se prioriza simplicidad operativa y se mantiene una higiene estricta. Pero si hay picos de tráfico o sensibilidad legal (como ONGs o sectores regulados), separar suele dar más control.

      ¡Gracias por enriquecer el debate!

Entradas recientes

Los tipos de KPI SEO que necesitas medir para mejorar tus resultados hoy

Los KPI SEO (indicadores clave de rendimiento) son las métricas que te permiten evaluar el…

2 semanas hace

Qué es el branding y cómo da forma a la percepción de tu marca

Cuando alguien ve tu logotipo, entra en tu web o escucha hablar de tu empresa……

2 semanas hace

Diseño web adaptable: qué es, ventajas y ejemplos prácticos

En un mundo donde más del 60% de las visitas web llegan desde móviles, contar…

1 mes hace

Qué es un backlink y por qué es clave para el SEO de tu web

Si estás trabajando el posicionamiento web de tu sitio, seguro que te has topado con…

1 mes hace

Del tú a tú entre empresas: Qué es B2B y cómo funciona este modelo

¿Te suena el término B2B pero no tienes muy claro qué significa? Tranquilo, no eres…

1 mes hace

Lead nurturing: guía completa para convertir prospectos en clientes fieles

El lead nurturing es el arte de cuidar un jardín de oportunidades en marketing digital:…

2 meses hace