Tras el último escándalo que ha salpicado a Facebook a nivel mundial, muchos usuarios se preguntan: ¿Qué información personal puede estar comprometida en Facebook? ¿Cómo puedo revisar mi información? Y para los más radicales… ¿Cómo puedo eliminar toda la información que he volcado en Facebook?
La polémica levantada en torno a Facebook viene dada por una aplicación, esta aplicación recabó datos personales de los usuarios y de sus listas de contactos para una consultora, dicha consultora usó esa información para fines concretos. No es la primera que lo hace ni será la última, de hecho, cada vez que un usuario hace uso de aplicaciones del estilo “qué princesa Disney eres“, “a qué personaje de Juego de Tronos te pareces” o “Descubre qué tipo de personalidad tienes” lo que estás haciendo es ceder tu información a terceros. Alguien que quiera cuidar de su privacidad debería evitar a toda costa usar estas aplicaciones, o al menos, saber qué tipo de información recaban antes de usarlas y decidir, con conocimiento, si queremos o no ceder esos datos.
En esta entrada te vamos a enseñar a comprobar qué aplicaciones tienen acceso a tu Facebook y a revocar dichos accesos. Pero no nos vamos a quedar ahí. También vamos a explicarte cómo puedes hacer una depuración completa de tu Facebook, eliminando cada cosa que hayas hecho alguna vez. Ese like que pusiste hace 6 años, el comentario que soltaste cuando estabas encendido en tal fotografía viral… en definitiva, todo lo que alguna vez hayas hecho en Facebook. Se trata de una tarea que requiere horas, ya que, como comprobarás, Facebook no hace nada por facilitarte la eliminación de la información. ¡Vamos al lío!
El primer paso antes de hacer una depuración completa de la información que hayamos podido compartir en el pasado y que no nos interesa que siga dando vueltas es la de cortar, precisamente, el acceso de aplicaciones de terceros a nuestra información personal o la de nuestros contactos. Para ello vamos a eliminar el acceso de las aplicaciones.
Privacidad y seguridad, son dos derechos fundamentales que debemos tener asegurados en todo momento en nuestra vida, tanto en el ámbito digital como en el físico. En los últimos años algunas empresas como ‘Google’ o ‘Facebook’ han ido aglutinando tal cantidad de información personal que supone un problema a escala global, dándose casos de injerencias en elecciones, manipulación de masas mediante fake news y otras actuaciones derivadas precisamente de que nuestra información sea accesible por terceros. Lo de menos, como podemos comprobar, es el spam que de seguro nos llega por usar determinadas aplicaciones de terceros.
Es muy importante saber qué aplicaciones secundarias, autorizadas en algún momento cuando hemos hecho clic en “iniciar sesión a través de Facebook”, tienen acceso a los datos personales que colgamos en Facebook. Esto nos ayudará a saber quién utiliza y tiene acceso a nuestros datos y así poder hacer que dejen de tener acceso a esa información.
Por desconocimiento, hemos podido otorgar a una empresa Coreana libre uso sobre nuestras fotografías sólo para saber “a qué personaje de los Simpson nos parecemos”.
Te explicamos cómo eliminar el acceso de aplicaciones de terceros a tus datos de Facebook.
También podemos editar los permisos que otorgamos a cada aplicación haciendo click en el lápiz que aparece justo al lado del botón eliminar.
Es importante que tengamos en cuenta que, si bien la aplicación una vez eliminada ya no tendrá acceso a nuestra información, puede tener almacenada la que ya le hayamos dado. Para asegurar que eliminan dicha información es necesario contactar directamente con la empresa propietaria de la App, y esto, dependiendo del país al que pertenezca, puede ser una tarea casi imposible. (En el caso de España y la UE el marco legal nos permite acceder, rectificar y eliminar toda la información cedida a empresas).
Es recomendable que ejecutemos este proceso tanto en versión de escritorio (web) como en móvil, ya que no todas las aplicaciones son visibles desde las dos plataformas. Accediendo en una y en otra, conseguiremos eliminar todas las aplicaciones que tengan acceso a nuestra información.
Ahora vamos a lo complicado. Cómo eliminar todo lo que alguna vez has hecho en Facebook. Los comentarios incendiarios que hacías con menos de 20 años, los likes a grupos y páginas que no son de tu interés, las burradas que alguna vez hayas soltado en una foto… Toda esa información sigue ahí, nadie la ve, nadie la observa, pero es preferible que si alguien busca información sobre tí, no la encuentre. ¿No crees?
Si nunca has visto esta pestaña, es posible que te asustes un poco. En ella está registrada cada singular acción que ejecutas dentro de la red social. Para limpiar tu histórico, que contendrá miles de acciones, vas a tener que acceder aquí. En esta ocasión te recomendamos que para hacer limpieza completa uses un ordenador. Será más sencillo, “rápido” y podrás ver mejor cada paso.
Si empiezas a hacer Scroll hacia abajo encontrarás todo lo que has hecho cada día de cada semana de cada año en Facebook, hasta el último registro, el día de tu nacimiento. A priori, puedes eliminar estas acciones manualmente, una a una. Un usuario normal de Facebook suele tener varias decenas de miles de acciones registradas, manualmente llevaría semanas.
Te explicamos cómo hacerlo “rápido”.
Para hacer la limpieza emplearemos el Addon de Google Chrome Social Book Post Manager“. Este addon nos permitirá hacer una limpieza completa de nuestro registro de actividad en Facebook.
Para usarlo necesitamos:
Antes de iniciar el proceso debes saber lo siguiente: A Facebook no le interesa que eliminemos la información, de modo que cada dos por tres está cambiando el entorno para hacerlo hostil a aplicaciones que antes funcionaban bien. Social Book Post Manager es una solución nuclear, nos permitirá limpiar de raíz el registro de actividad pero requiere que hagamos varias pasadas para asegurarnos de que todo se elimina correctamente.
Antes de nada. Vamos a hacer que la carga del timeline (activity log, o registro de actividad) sea óptima, rápida y con el mínimo retraso posible:
Tened en cuenta que si es la primera vez que hacéis una depuración de vuestro histórico en Facebook, vais a tener que echarle muchas horas. De promedio las personas ejecutan 10 acciones diarias en Facebook que quedan registradas como actividad. Si lleváis usando Facebook desde 2010, por ejemplo, son más de 25.000 acciones a eliminar.
Si la desesperación no ha acabado contigo antes ahora te pasan dos cosas por la cabeza:
NOTA: Este tutorial está planificado para ser realizado a través de ordenador.
Accede a la configuración de privacidad. (puede hacer click en este enlace). Aquí podrás personalizar varios campos:
NOTA: Este tutorial está planificado para ser realizado a través de ordenador.
Accede a la configuración de biografía y etiquetado. (puede hacer click en este enlace). Aquí podrás personalizar varios campos:
Esperamos que esta información os haya sido útil para devolver vuestra cuenta de Facebook a un punto coherente y sano. Las últimas noticias no son para tomarlas a la ligera. Las injerencias políticas, la manipulación mediante fake news y la cantidad malsana de opciones de segmentación a las que tenemos acceso los anunciantes en Facebook deberían darte una idea de por qué deberías preocuparte de blindar tu cuenta ante miradas externas… o internas.
El SEO con Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas destacan…
Los KPI SEO (indicadores clave de rendimiento) son las métricas que te permiten evaluar el…
Cuando alguien ve tu logotipo, entra en tu web o escucha hablar de tu empresa……
En un mundo donde más del 60% de las visitas web llegan desde móviles, contar…
Si estás trabajando el posicionamiento web de tu sitio, seguro que te has topado con…
¿Te suena el término B2B pero no tienes muy claro qué significa? Tranquilo, no eres…