E-Commerce
El E-Commerce o comercio electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Es el sistema de compraventa que se desarrolla íntegramente en el entorno digital.
Los usuarios acceden a un sitio web a través del cual compran productos o contratan servicios sin necesidad de un desplazamiento físico por parte del comprador. Es un sector que adquiere cada vez mayor relevancia para autónomos, PYMES y grandes corporaciones a medida que los hábitos de consumo cambian.
Origen del término E-Commerce
En los comienzos, este término era aplicado a la realización de transacciones mediante medios electrónicos destacando el intercambio electrónico de datos. Pero a mediados de los años 90 y con la aparición de Internet, surgió el concepto de venta de servicios a través de la web utilizándose la tarjeta de crédito como forma de pago.
En los últimos años, se ha visto que en el comercio electrónico, no existen barreras ni fronteras, que el espacio geográfico no es el que determina el target, que la creatividad está siendo uno de los elementos más importantes, y que junto a una buena propuesta de valor se puede hacer hueco en este mundo de grandes vencedores. Es por ello, como muchas personas han visto en esta nueva manera de hacer negocios una gran oportunidad para emprender y poder tener una actividad comercial propia.
Comercio electrónico VS presencia en internet
Tener presencia en Internet es ya común en la mayor parte de las empresas, pero de lo que hoy en día se están preocupando, es por desarrollar sitios institucionales. Esta acción va enfocada a complementar algunas actividades tradicionales de Marketing como por ejemplo dar información adicional a los usuarios como realizar promociones de esta. Aunque estas acciones pueden ser algo obvias, muchas empresas muestran retinencia en otorgar información detallada sobre productos a sus usuarios. Esto es debido, a su desconocimiento acerca de la importancia del marketing digital y sus herramientas de captación.
Por otro lado, existen los sitios de comercio electrónico. Su objetivo final es cerrar una operación electrónica con el pago a través de Internet. Esta transacción afectaría a la cuenta de resultados del negocio de una forma positiva. En estos sitios la información sobre los productos viene detallada, ya que la decisión de compra de los usuarios dependerá de la información obtenida como también a confianza que el sitio web le aporte.
Secciones del sitio web
- Información institucional. El objetivo es atraer a los clientes y generar confianza de la empresa.
- Catálogo. Contiene la información de forma detallada sobre los productos, los beneficios que estos aportan y sus precios. Es una de las secciones más importantes ya que gran parte del éxito del e-commerce dependerá de ello.
- Procesamiento de órdenes. Esta sección incluye un método para especificar y configurar la orden.
- Pasarela de pago. Es el método utilizado para realizar la transacción económica. Existen varios métodos y cada uno debe de ser seguro y respaldado en caso de fraudes.
- Política de devoluciones. Una de las secciones que el usuario también tiene en cuenta. Tener a personas con las que se pueda hablar en caso de necesitar ayuda.
Tipos de E-Commerce
Dependiendo de la naturaleza de las transacciones y en la forma en que se generan los ingresos, contamos con los siguientes e-commerce:
- B2B (Business-to-Business). Empresas que comercializan con otras empresas u organizaciones.
- B2C (Business-to-Consumer). Empresas que comercializan con consumidores.
- B2G (Business-to-Government). Empresas que comercializan con instituciones del gobierno.
- C2C (Consumer-to-Consumer). Comercio entre particulares. Consumidores que compran y venden a otros clientes.
- C2B (Consumer-to-Business). Consumidores que venden a negocios. Popular en productos de segunda mano.
Ventajas del E-Commerce
Las ventajas del comercio electrónico B2B entre empresas son:
- Mejoras en la distribución. Ciertos tipos de proveedores tienen la posibilidad de participar en el mercado interactivo, reduciendo así la necesidad de intermediarios.
- Comunicaciones comerciales vía electrónica. Esto facilita las relaciones comerciales, ya que estar disponible las 24 horas del día, la fidelización con el cliente es mayor.
- Beneficios operacionales. La Web reduce errores, tiempo y costos en el tratamiento de la información. El poder los proveedores acceder a las bases de datos, se reducen los costes. Se facilita la creación de nuevos mercados y nuevos segmentos.
- Facilidad para fidelizar clientes. Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma.
Las ventajas para los usuarios:
- Encontrar un producto a menor costo. El usuario tiene más oportunidades de navegar y encontrar un producto más adaptado a tu economía.
- Realizar mejor navegación con el vendedor. Existen tiendas virtuales que permiten el regateo con el vendedor, dándoles más beneficios económicos al comprador.
- Genera comodidad en la adquisición del bien o producto. El comprador desde la comodidad de su hogar o trabajo puede comprar y adquirir el producto deseado, sin necesidad de trasladarse a otro sitio.
¿Listo para ver resultados reales?
El éxito de tu negocio en el mundo digital comienza con una buena estrategia. Da el siguiente paso y empieza a atraer más clientes.
¡Cuéntanos tu proyecto y ponlo en marcha hoy mismo!