Redes sociales
Ponemos a tu disposición un community manager dedicado a tu marca

Ponemos a tu disposición un community manager dedicado a tu marca, que te informe periódicamente de los resultados obtenidos y que se encargue de tratar la comunicación con tus clientes a través de tus redes sociales
Te ayudamos a implementar campañas publicitarias mediante Facebook Ads, Twitter Ads y en definitiva todos los sistemas publicitarios integrados en las distintas redes sociales en las que tu empresa tiene presencia
Te ayudamos a escoger las redes sociales que sean más adecuadas para alcanzar a tu público objetivo. Además definimos la estrategia de comunicación, el estilo de tu empresa y garantizamos la gestión de redes 24 horas de estas al día los 7 días de la semana
Interactuamos con los usuarios, respondemos a sus consultas y hacemos un análisis de su comportamiento y tendencias así como los de tu competencia para ofrecerte un perfil de tu prosumer. Te ayudamos a destacar entre los demás.
La web 2.0
La Web 2.0 es una evolución del concepto de web enfocada al usuario, y en la que gracias a una serie de nuevos medios tecnológicos permite que los usuarios compartan información y contenidos entre ellos, logrando una mayor interacción.
Una característica fundamental de la Web 2.0 es la utilización de los Social Media. La comunicación en Internet deja de ser en una sola dirección, desde las webs hacia los usuarios que las visitan, y se convierten en un entorno bidireccional, multiplataforma, dinámico e interactivo.
Publica donde quieras
Estas nuevas herramientas permiten a cualquier usuario publicar su propia página web, blog o tener un perfil en una red social sin necesidad de recurrir a un especialista o profesional de la tecnología. Este aspecto llevado al campo empresarial hace que aparezcan en juego otros factores/personas.
Un nuevo canal de comunicación
Antes el cliente se comunicaba con la empresa a través de sus representantes comerciales, su servicio técnico o su centro de atención telefónica, donde se resolvían las dudas o reclamaciones. Con la llegada de las redes y medios sociales, se pierde este control sobre el mensaje y cambia radicalmente la forma de comunicarse e intercambiar experiencias y opiniones entre usuarios.
Gestión de redes sociales
Surgen en este entorno canales de comunicación no controlados y externos a las propias redes de las empresas.Esta realidad hace imperativo contar con un especialista que sepa gestionar los principales medios de comunicación externa, canalizar la opinión del usuario y garantizar el servicio de atención al cliente. Además la gran ventaja que ofrecen estos canales como las redes sociales es la posibilidad de implantar una herramienta de fidelización de clientes de demostrada efectividad. El sentimiento de comunidad en torno a una marca o empresa es sinónimo de buena salud corporativa.
Es aquí donde aparece el Social Media Manager (SMM) y el Community Manager (CM). Este especialista multidisciplinar desarrolla labores de marketing, relaciones públicas, comunicación, diseño gráfico, atención y soporte al cliente además de trabajo editorial mediante marketing de contenidos.
Estrategia de Social Media o Social media Plan
Elaboración de un plan de medios sociales que se adecue a las necesidades de la empresa. Abarca desde la elección de los canales de comunicación que se van a utilizar, criterios y medidas para comprobar resultados a través de KPIs (key point indicators o indicadores clave), planificación de acciones y recursos e informes de resultados.
Creación de perfiles de redes sociales
Tras haber realizado un plan de social media el CM crea perfiles en aquellas redes sociales que se vayan a incluir en la gestión. Estos perfiles se crean siguiendo la línea estética de la compañía y garantizando la limpieza, claridad y facilidad de acceso a los contenidos.
Elaboración de contenidos
Una vez se han establecido las redes sociales y los medios en lo que se va a desarrollar el plan el community manager marca las pautas de la nueva línea editorial de la empresa en redes. A raíz de las directrices elaboradas en el plan de social media, creando contenidos frescos, regulares y manteniendo siempre control sobre la reacción de la comunidad a dichos contenidos mediante los KPIs.
Dialogar y promover la comunicación con la comunidad
Otro de los puntos clave del trabajo diario del community manager es favorecer precisamente la bidireccionalidad de la comunicación. No se puede limitar a publicar contenidos sin más. Debe establecer una interacción y un diálogo constante con la comunidad.
Realizar marketing online
El objetivo último de una pequeña empresa en cualquier acción que lance deben ser las ventas. No tiene mucho sentido que una empresa tenga muchos “me gusta” en sus fotos de Facebook si esto no le reporta ningún tipo de beneficio. Por este motivo el CM y el SMM deben planificar estrategias de marketing orientadas a la venta mediante el uso de los medios sociales.
Mantener y aumentar la reputación online de la marca
Es imperativo para el CM preservar la imagen de marca en el entorno digital. Para ello debe hacer una monitorización constante sobre las opiniones vertidas en canales controlados y no controlados, mediante un sistema de alertas, para no permitir que haya información circulando sin conocimiento de la marca.
Atraer a líderes de opinión online
Aumentar el número de impactos que consigue nuestra marca en acciones online es de vital importancia. Para este fin es necesario contar con líderes de opinión online que a través de sus plataformas proyecten los productos o servicios de manera explícita o implícita, atrayendo a nuevos clientes.
Atención y servicio al cliente
Otra de las grandes funciones del CM es el atender a la comunidad ante consultas relacionadas con la empresa. En este sentido el CM debe estar alerta las 24h para permitir una respuesta inmediata a las consultas o derivar a los clientes al departamento correspondiente en el acto. No sólo se debe limitar a responder a los clientes. El papel del community manager se extiende a la revisión de las opiniones vertidas tanto dentro de las propias redes como en canales externos. Además es necesario llevar un control sobre propuestas, quejas, sugerencias, y en definitiva todas las opiniones de los clientes y clientes potenciales sobre la marca en Internet.
Estudio de la competencia
Para mejorar el servicio ofrecido es necesario llevar una monitorización permanente de la competencia, conociendo que actividades desarrolla y qué acciones emplea en redes sociales para poder mejorar nuestra actividad de acuerdo a la realidad del mercado.
En lo que respecta a la estrategia de social media hay un elemento de importancia capital para las empresas que desean ampliar su reputación online y trabajar el SEO de su página web.
El Content Marketing o Marketing de Contenidos es una estrategia enmarcada dentro del conocido como inbound marketing que consiste en la elaboración de contenido editorial de alta calidad y de interés para un público objetivo perfectamente determinado.
Este tipo de contenido puede desarrollarse a través de múltiples medios. Vídeos, tutoriales, manuales, revistas impresas, newsletters periódicas, contenidos descargables dentro de la web o artículos de blog.
El Community Manager dentro del plan de social media contempla la posibilidad, dentro de la línea editorial marcada, de elaborar contenidos periódicos relacionados con el ámbito profesional de la empresa.
Marketing de contenidos