Diccionario de marketing digital
Remarketing
El remarketing o retargeting es un tipo de publicidad que se caracteriza por volver a mostrar productos en los que un usuario ha mostrado interés sin llegar a realizar una adquisición. Se trata de una funcionalidad que permite la creación de anuncios personalizados para aquellos usuarios que ya han visitado previamente una web. El remarketing es una solución que se puede encontrar dentro de Google Adwords principalmente, y es una de las más orientadas al retorno de la inversión (ROI).
Si bien el remarketing se puede realizar por múltiples canales es en el entorno digital dónde tiene mayor peso. Los anunciantes pueden mandar emails, mostrar banners publicitarios o anuncios patrocinados a visitantes de su web gracias a un tracking realizado mediante cookies.
¿Cómo funciona?
El remarketing funciona en 4 pasos básicamente, que son:
- Un usuario accede a una página web.
- Se marca a ese usuario con una cookie de manera interna.
- Ese usuario es añadido a una lista de remarketing.
- Con esa lista de remarketing como base orientadora, se realiza una campaña de Display de Google Adwords.
Ventajas del remarketing
- Máxima personalización de tu público: las listas de remarkting ofrecen infinitas posibilidades, pero hay que tener en cuenta dos factores decisivos: la acción que ha realizado el usuario (entrar en la página X), así como el tiempo transcurrido desde dicha acción. De esta forma, se pueden captar a un mayor número de usuarios con distintos intereses y en distintos momentos del ciclo de compra, ofreciéndoles de esta manera una mayor personalización.
- Un alcance más amplio: existen varias herramientas para maximizar el alcance de una página web, entre las que se encuentra el remarketing o retargeting, como Facebook Ads, que ofrecen la posibilidad de alcanzar a los usuarios potencialmente interesados en un sitio web, independientemente de donde se encuentren. Así mismo permite llegar a los usuarios varias veces al día, a la semana o al mes, según se desee.
- Recordatorio de tu marca: el remarketing es una herramienta muy útil para asegurar la permanencia en el recuerdo de los visitantes de una página web y de los clientes potenciales para alimentar poco a poco la relación con ellos, adaptándose a la fase del proceso en la que se encuentren.
- Adecuación a los objetivos de marketing: gracias a la creación de listas, existen diversas opciones para crear dichas listas, diversos sitios para la captación de usuarios y sitios en los que se muestran los anuncios. El remarketing permite la adaptación a todas esas situaciones y a una gran variedad de objetivos.
- Un incremento de las conversiones: el modelo que ofrece el remarketing hace posible llegar a los usuarios con una mayor probabilidad de conversión en el momento preciso, pesto que ya han mostrado previamente interés en dicha página web. Al seleccionar los sitios en los que parecerán los anuncios, se consigue una personalización mayor para logra el máximo impacto posible.
- Fijación de precios que sean eficaces: las campañas que se crean con el remarketing son de un alto rendimiento, y recurren a estrategias de pujas automatizadas. Estas campañas ofrecen la posibilidad de ajustar dichas pujas con la creación de reglas automatizadas. Con las pujas en tiempo real se calcula la puja óptima para el usuario que está viendo el anuncio, por lo que se podrá ganar la subasta de anuncios al mejor precio posible. De esta manera se puede evitar que el usuario termine en la página web de la competencia.
- Creación de anuncios de manera sencilla: se puede elaborar anuncios de texto, anuncios de imagen o anuncios de video de forma gratuita gracias a la galería de anuncios. Con las campañas de remarketing se pueden crear anuncios dinámicos que sean una combinación de los feed y los diseños gratuitos de la galería de anuncios para mostrarlos así de manera más atractiva e impactante para el usuario, que aparecen en el momento propicio y con el contenido ideal para cada usuario.
- Obtener datos de la campaña realizada: las campañas de remarketing vienen acompañadas de informes sobre el rendimiento de dichas campañas, dónde se muestran los anuncios y el precio que el anunciante está pagando por ellos.
Según como se haga la captación de los usuarios para la lista y el tipo de anuncios que se muestre, se pueden distinguir varios tipos de remarketing:
Tipos de remarketing
- Estándar: se muestra anuncios de display a los usuarios que previamente ha visitado una página. Los anuncios aparecerán en los sitios web y en aplicaciones de la red de display.
- Dinámico: este tipo de remarketing es similar al anterior, pero mostrando los anuncios personalizados en función de los productos y servicios que los usuarios han visto en un sitio web.
- Para aplicaciones móviles: los anuncios se muestran de manera específica en aplicaciones y sitios web para móviles únicamente.
- Para anuncios de la red de búsquedas: estas campañas no incluyen anuncios de display, sino que los muestran cuando los usuarios que visitaron previamente la web están haciendo una búsqueda en Google. De esta manera se afina mucho el target de un sitio web.
- De vídeo: en este tipo de remarketing, la captación de usuarios se produce al interactuar el usuario con videos o con un canal de Youtube.
- Por lista de distribución: aquí se muestran los anuncios a una lista de emails que se ha recopilado previamente, como pueden ser los suscriptores de una página web.
¿Listo para ver resultados reales?
El éxito de tu negocio en el mundo digital comienza con una buena estrategia. Da el siguiente paso y empieza a atraer más clientes.
¡Cuéntanos tu proyecto y ponlo en marcha hoy mismo!