PBN
Una PBN, del inglés Private Blog Network, es una red de blogs que a priori no están relacionados pero que comparten una misma gestión. Se trata de un conjunto de redes enlazadas entre sí a través de enlaces, que ayudan a posicionar una página web (Money Site), y que se caracteriza por tener buenos dominios orientados a la temática de Money Site por su contenido de calidad. Estas redes se suelen crear comprando dominios expirados que poseen cierta antigüedad y autoridad y, manteniendo a groso modo el tipo de contenido, engañar al buscador para que siga otorgándole la misma autoridad previa a expirar. Los dominios que poseen estas redes de blogs se pueden conseguir cuando un blog que ya poseía cierta autoridad en la red, no se renueva y queda libre (lo que se denomina dominio expirado), pero también existe la posibilidad de crear un dominio desde cero.
Las PBNs se suelen usar para crear enlaces y son parte de las estrategias de Link Building y Posicionamiento Web marcadas dentro del Black Hat SEO. Su uso es principalmente para el envió de enlaces a los nuevos proyectos, de manera que su crecimiento es mucho más rápido (conseguir enlaces de otras webs es clave para poder posicionarse entre los primeros de la lista de Google). Es por ello que deben actualizarse de manera regular estos blogs, de manera que Google siga creyendo que son importantes.
Los enlaces que van a enviar al usuario a los nuevos proyectos se suelen hacer de manera progresiva y nunca dirigir al usuario de una manera directa hacia dichos enlaces, es decir, se añade un enlace con el anchor text definido (el nombre del enlace) hacia otra web más importante que enlace hacia el nuevo proyecto al que se desea redirigir al usuario. De esta manera se evita que Google imponga una penalización, y es lo que se denomina como link juice.
En la estrategia para redirigir a los usuarios a la página de una empresa no se debe utilizar siempre la misma palabra clave para los enlaces. Aunque estos enlaces no son tan potentes como los directos, ayudan enormemente a dirigir al usuario a la web deseada.
Además, las mismas PBNs se pueden utilizar en distintos proyectos. Esta red de blogs debe crearse países y servidores distintos para aparentar más naturalidad y conseguir engañar a Google y evitar la penalización.
¿Comprar dominios nuevos o caducados?
Esta es una pregunta muy frecuente a la hora de crear una PBN. Por un lado, la compra de dominios nuevos implica utilizar un dominio que nunca ha sido utilizado por nadie, donde el análisis se basa en el nombre del dominio y los contenidos creados de forma especial para ellos. Por otro lado, si se compran dominios que están caducados para aprovechar su autoridad, implica que ya han sido utilizados anteriormente, y por ello debemos tener en cuenta que pueden ser dominios procedentes de webs penalizadas que pueden hundirnos el proyecto, o que sean webs con autoridad y que poseen la palabras clave dentro del dominio pero cuya temática original no tiene nada que ver con la del proyecto nuevo; también existe la posibilidad de que esos dominios que se han comprado para ayudar a la realización de un proyecto pueden estar penalizados y no servir para nada, sería malgastar los fondos disponibles para el proyecto.
Creación de una PBN
Pasos a seguir para la creación de una PBN de calidad:
- Asegurarse de que los backlinks de los blogs están libres de spam y su procedencia es de dominios de calidad.
- Evitar el uso de la misma estrategia en todos los blogs de linkbuilding.
- Utilizar distintas TLDs (.com, .org, .net, .info, .biz, etc.).
- No hacer el registro de todos los dominios para el proyecto en el mismo día, ya que Google puede imponer una penalización.
- Utilizar distintas ubicaciones de los servidores.
Pasos que no hay que hacer para la creación de la PBN:
- Evitar el uso del mismo Hosting, Social Media, registro o Analytics para un blog.
- No utilizar nunca una misma plantilla y asegurarse de que no existe ningún duplicado del blog.
- Evitar el uso de un mismo autor para escribir los artículos en un blog.
- No tener demasiados artículos con enlaces externos.
- Evitar el uso de muchos mensajes cortos en un blog.
- No utilizar la misma información que en las páginas de la empresa.
- Utilizar diferentes plugins WordPress en el blog o en los blogs.
- Crear distintas ubicaciones de los servidores.
- Evitar por todos los medios utilizar la misma instalación de gestor de contenidos para distintos blogs.
Los blogs de cualquier empresa o usuario deben ser actualizados frecuentemente para mantener su posición en Google, y para ello se suelen utilizar herramientas que generan de manera automática artículos a través de algoritmos de generación de frases a partir de otros artículos.
¿Listo para ver resultados reales?
El éxito de tu negocio en el mundo digital comienza con una buena estrategia. Da el siguiente paso y empieza a atraer más clientes.
¡Cuéntanos tu proyecto y ponlo en marcha hoy mismo!