Un buen diseño web Granada hará que tus visitantes se fijen y permanezcan en tu sitio web. Aunque todavía muchos lo obvian, “lo que no se ve, no existe”. Es como si pusiésemos una tienda en una calle trasera de Granada y a espaldas de la ciudad, nadie se fijaría en ella porque simplemente ni sabrían que está ahí.
Por ello, contar con una agencia marketing digital granada es clave para mejorar tu visibilidad y atraer a los clientes adecuados.Pero como pasa siempre, hay excepciones y cada vez más pequeñas empresas son conscientes de los beneficios que puede aportar un buen diseño web para su empresa y por ello, los diseñadores web en Granada son cada vez más recurridos.
1. QUÉ NECESITA UN BUEN DISEÑO WEB EN 6 PASOS
1.1 LA PRIMERA IMPRESIÓN
Este factor es clave, exactamente igual que cuando entramos por primera vez a la casa de unos amigos o a una tienda, porque nos fijamos en todo. ¿Qué nos transmiten los elementos, nos atraen? ¿El sitio es claro y organizado o por el contrario es un caos absoluto?
Un buen diseño web ha de estar enfocado a que aquellos usuarios que lleguen a tu página quieran volver en algún momento futuro y te recuerden, por ello hay que cuidar al máximo esta primera impresión. La información tiene que ser fácil de ver y de asimilar.
1.2. IMPRESIÓN DURADERA
Hay que enganchar desde el inicio a aquellos usuarios que llegan a nuestra página web. ¿A que muchas veces al entrar a una web, no tardas ni tres segundos en cerrarla? Un solo vistazo y ya tienes claro que no es lo que buscabas. Es en esas páginas donde más se necesita un buen diseño web que deje de espantar a nuestros visitantes.
No solo importa la página de inicio, piensa que muchos de ellos llegarán desde páginas que no llevan a la Home, sino a otras secundarias donde además ya les habrás ahorrado tiempo y les habrás permitido ir directamente al grano. La paleta de colores, las imágenes, el tiempo de carga, la distribución de los elementos… ¡todo influye!
1.3. FIDELIZACIÓN
Vale, imagina que ya hemos conseguido que los usuarios que llegan a tu ‘site’ permanezcan un tiempo considerable y exploren a fondo lo que ofreces. Puede que sólo estuviesen comparándote con otras opciones y se vayan para siempre. ¿Qué necesita un buen diseño web para que vuelvan lo antes posible?
Uno de los mejores trucos consiste en que exista algo que les haya impactado, tienes que darles más. Un buen logotipo es primordial, unos colores impactantes que combinen a la perfección con los valores de tu empresa, una tipografía fácil de entender… deben entender tu página web sin apenas esfuerzo, siendo guiados por simple intuición.
¿Quieres atraer más clientes?
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
1.4. USABILIDAD
Que tu página sea fácil de usar es vital, y para ello es imprescindible la implementación de un buen diseño web. Muy relacionado con la accesibilidad, el diseño ha de estar centrado en el usuario más que en las posibilidades tecnológicas, o en nosotros mismos como diseñadores.
Muchas veces hay que tener más en cuenta la “ley del menos es más” y sobre todo, la existencia de una arquitectura web bien definida que aporte una experiencia placentera durante la navegación. Un menú claro, una forma fácil de regresar al punto anterior o al inicio en todo momento, una barra de búsqueda en caso de que sea necesaria… cada caso requiere un estudio personalizado.
1.5. ESTILO Y TOMA DE DECISIÓN
¿Quién eres tú? ¿Quién quieres ser? ¿Qué te conecta a tus clientes y de qué forma? Si te haces estas preguntas estarás empezando a buscar las claves de lo que necesita un buen diseño web. Es importante que los diseños de páginas web tengan una apariencia y un estilo unificados.
Según los últimos estudios, el 94% de los visitantes desconfía o rechaza un sitio web por su apariencia, mientras que solo un 6% alega hacerlo por su contenido.
Piensa en lo que ocurre al elegir un vino en el supermercado. Imagina que no llevasen etiquetas con tipografías, colores y formas… ¡todas las botellas serían exactamente iguales! Rara vez nos leemos la historia familiar y los aromas que se le atribuyen si en un primer momento no nos atrae porque entonces, simplemente, ni nos detenemos a observarlo
1.6 LLAMAR A LA ACCIÓN Y LOGRAR LA CONVERSIÓN
Entre todo lo que necesita un buen diseño web se encuentran las llamadas a la acción. Estas han de estar diseñadas para completar la acción para la cual la página se ha diseñado. Hay que facilitar el trabajo para que todo el proceso que sigue el usuario termine en convertir.
Una conversión puede abarcar desde la realización de una visita a tu establecimiento hasta pasos intermedios como hacerte una llamada, enviarte un mail con sus datos de contacto, o compartir algo tuyo en sus redes sociales.
En cualquier caso estarás mucho más cerca de vender tus productos o servicios, ya que habrás conseguido que realice un paso más, una interacción por su parte, pues habrá pasado de observar a actuar y todo porque se habrá interesado realmente por lo que le ofreces.
2. CUATRO ELEMENTOS BÁSICOS PARA UN BUEN DISEÑO WEB
2.1. EL ESPACIO
¿Quieres atraer más clientes?
En Citysem, creamos estrategias de marketing digital personalizadas para tu negocio. Sabemos cómo llevarte al siguiente nivel, generando más ventas y mayor visibilidad.
¡Haz clic y cuéntanos tu proyecto para empezar ahora mismo!
Son muchos los factores que influyen en un buen diseño web y quizá, el espacio, sea uno de los que menos se tienen en cuenta. La distribución de los espacios es indispensable para el diseño web. Hemos de saber separar los elementos en el espacio de maniobra de una página web, incluyendo los espacios negativos o en blanco.
La competencia en internet es cada vez mayor y por tanto tan importante es enseñar los productos y servicios como respetar los espacios para que los elementos respiren.
¿Te has fijado en la simpleza y claridad de la página principal de búsqueda de Google? Lo que a muchos podría parecer cutre en un principio resultó ser de gran éxito para la compañía que, a día de hoy, sigue apostando por incluir el mayor espacio posible en su web.
No tienen por qué ser necesariamente de color blanco ni estar vacíos, pero sí han de estar libres de contenidos. Pueden ser espacios en color, con alguna imagen de fondo o con cualquier otra creatividad como una ilustración, que sirva de apoyo al contenido. Esto nos facilita la comprensión y la lectura, guía al usuario y mejora la calidad visual, resultando un diseño atractivo.
2.2. EL TIEMPO DE CARGA
El término Web Performance Optimization (WPO) es actualmente un término de gran popularidad desde que Google empezó a darle importancia a la velocidad de carga de nuestra web para posicionarlo en el buscador.
El objetivo es siempre optimizar dicha velocidad para minimizar el tiempo en que los visitantes encuentren lo que buscan. Los tiempos medios se comprenden entre 1 y 8 segundos, siendo los que están por debajo de los 3 segundos los más óptimos. No es casualidad por ejemplo, que el tiempo de carga de amazon.es sea de tan sólo un segundo.
Todo ello nos dice que debemos implementar más que nunca el diseño web responsive y eliminar de nuestra web todos los elementos que no sean relevantes. También es cierto que el uso de servidores de calidad facilita una gran parte del camino y que la compresión de imágenes es algo indiscutible para conseguirlo.
2.3. EL TAMAÑO DE LAS IMÁGENES
Como adelantábamos en el punto anterior, de todo lo que necesita un buen diseño web, hay que tener muy en cuenta el tamaño de las imágenes que hay en nuestra página.
Además, nuestras imágenes son un recurso imprescindible de apoyo para el diseño web, así que tenemos que esforzarnos por usar siempre imágenes con calidad, visualmente atractivas e impactantes que capten la atención de los usuarios en décimas de segundo.
En comparación con un texto, el cerebro del hombre percibe las imágenes 60.000 veces más rápido. Si la imagen impacta, existirá una probabilidad mucho mayor de que se preste atención al resto de mensajes y de que posteriormente se llegue a hacer clic en un enlace.
2.4. LOS COLORES
El color es al ojo lo que la música a los oídos. Para los diseñadores web, el color resulta imprescindible al captar la atención de los usuarios, ya que hay una relación directa entre el color y las sensaciones aunque normalmente no seamos conscientes. Culturalmente se han ido identificando con todo lo que nos rodea y los efectos que pueden generar en el usuario son de gran relevancia para el diseño web.
Por tanto, el color es importante para el posicionamiento web y por ello hemos de conocer las cualidades y posibilidades que nos ofrecen, como factores claves del proceso de comunicación. Dichas asociaciones cromáticas nos ayudan enormemente a garantizar el éxito comunicativo.
Así por ejemplo, el amarillo se asocia a la inteligencia, la energía y la creatividad; el rojo a la pasión, la fortaleza, el amor y el poder; o el blanco a la perfección, la paz y la pureza. Eso sí, no hace falta saturar de tonos una página web porque perderíamos la uniformidad y distraeríamos al visitante, que además la recibiría como algo agresivo.
2.5. EL MENÚ
Cuando llegamos a una página web puede que nos interese solo uno de los elementos pero si el sitio nos resulta agradable, muchas veces nos apetece darnos una vuelta y seguir indagando para descubrir qué más tiene que pueda interesarnos. Aquí entra en juego el menú de navegación de una web y es donde tenemos que incidir, para facilitar en todo momento los posibles caminos que queremos plantearle al usuario.
Reducir el número de secciones, agrupar bien los contenidos, organización en cascada u optar siempre por el camino más corto… es importante hacer un estudio en cada caso e incluso podemos analizar nuestra página mediante el uso de herramientas de analítica y otras más sofisticadas como los mapas de calor, para ver qué recorridos hacen exactamente los usuarios cuando llegan a nuestra web. ¿Dónde se detienen, abandonaron, volvieron atrás..?
Con toda la información que recojamos podremos reestructurar el menú e ir detectando los nuevos cambios en su comportamiento con cada alteración del menú, para implementar aquellos que mejores resultados nos reporten.
3. ¿POR QUÉ DESTACAR CON UN BUEN DISEÑO WEB EN GRANADA?
Hoy en día, dada la importancia de las nuevas tecnologías, resulta muy interesante tener en cuenta el factor del diseño web en Granada.
En primer lugar, porque si te preocupas en cuidar el recorrido o viaje de compra desde el inicio, podrás facilitar el camino de búsqueda que experimenta un posible cliente cuando tiene una necesidad.
En segundo lugar, por una cuestión de probabilidades; cuantas más personas sepan que existes, dónde estás, qué ofreces, en qué eres especialista, etc., más posibles clientes que terminarán por comprar en tu establecimiento o página web.
4. ¿CÓMO DIFERENCIARTE CON UN BUEN DISEÑO WEB EN GRANADA?
En CitySem somos especialistas en diseño web en Granada y la experiencia nos avala. Todos nuestros trabajos se realizan optimizando al máximo los factores SEO para aparecer antes en los resultados de los buscadores. Nuestro compromiso es ofrecer el mejor diseño web de Granada, adaptando nuestros servicios a las tecnologías móviles mediante un diseño web responsive de carga rápida.
¿Te imaginas tener una web autogestionable adaptada en todo momento a tus necesidades?
Ayudamos a encontrar el mejor dominio para tu posicionamiento orgánico y te ofrecemos servidores dedicados para que no tengas problemas de lentitud de carga ni caídas. También nos comprometemos a realizar los mantenimientos web periódicos que precises para estar al día, destacar y diferenciarte de tu competencia en todo momento.
¡Pregúntanos sin compromiso!